03 feb. 2025

Central registra aumento de casos de coronavirus y se convierte en epicentro

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este jueves sobre la situación epidemiológica a nivel país en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), alertando sobre el aumento de casos en Central, que se convirtió en el epicentro de la enfermedad, atendiendo a la cantidad de habitantes.

Ministro de Salud

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este jueves sobre la situación epidemiológica en el país.

Foto: Gentileza

El titular de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, informó este jueves que se tiene un promedio de contagios entre 5.300 y 5.600 en las últimas seis semanas, pero que representa un número bastante estable, sin muchas variaciones. En cuanto a los fallecimientos dijo que se plantea una suerte de meseta, pero que la situación con ambos indicadores es muy favorable.

En ese sentido, afirmó que es importante el compromiso de la ciudadanía para que la meseta pueda bajar cuanto antes y detalló que los departamentos de Caaguazú, Concepción, Chaco y Alto Paraná tuvieron un descenso en los casos, mientras que Asunción no registra mucha variación.

Lea más: Ministerio informa sobre 23 muertes y 648 nuevos contagios

Sobre la reactivación de actividades económicas, sociales y la reapertura de las fronteras, manifestó que es un momento más que importante para la utilización correcta de las mascarillas, el lavado de las manos y no asistir a los lugares de trabajo si se tienen síntomas.

“En líneas generales, agradecerle a la ciudadanía, para quienes están haciendo la diferencia y cumpliendo con los protocolos”, remarcó.

Entre otras cosas, señaló que se tiene un horario más extendido y más laboratorios para la realización de pruebas, que podrían llegar a las 5.000 diarias.

Hasta el momento, Paraguay registró 51.845 contagios y 1.131 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Epicentro de la pandemia

El ministro expresó que sin duda el Departamento Central es ahora el epicentro de la pandemia por la cantidad de casos y que se está conversando con los intendentes y personal de Salud para reforzar los trabajos de concientización en los barrios.

Le puede interesar: Mazzoleni, preocupado por el relajo: “No estamos fuera de peligro”

Sobre el punto, mencionó que las ciudades más afectadas de Central son San Lorenzo, Luque, Lambaré y Capiatá.

“En Central hay un ascenso, pero se habla de miles de personas y en otros departamentos de cientos de personas”, sostuvo, a la vez de mencionar que en Lambaré se habilitó un pabellón de contingencia con 16 camas, ocho de ellas de Terapia Intensiva y las demás para Terapia Intermedia.

De igual manera, habló sobre la cantidad de camas de Terapia Intensiva, que llegan a 550, tras dotar de más equipos al Instituto de Previsión Social, Hospital Ingavi y al Hospital de Clínicas. También adelantó que se está planificando hacer lo mismo en el Hospital Nacional de Itauguá.

El profesional de blanco también contó que Guairá tuvo un ascenso importante de casos y que ya se conversó en la semana con las autoridades locales.

Entérese más: Paraguay supera 50.000 contagios y llega a 1.096 fallecidos

Mamógrafo para Boquerón

Al hablar sobre los mamógrafos, el responsable de la cartera de Salud dijo que la intención es que todas las regiones sanitarias tengan al menos un mamógrafo. Aclaró que muchas veces la entrega de los mamógrafos y equipos debe estudiarse de acuerdo a la cantidad de la población y el perfil. Agregó que en estos momentos se cuenta con siete más, cubriendo así algunas prioridades.

“Vamos a estudiar la propuesta con la gente del área para saber si podemos satisfacer ese pedido cuanto antes”, respondió a la consulta sobre la posibilidad de contar con mamógrafo en el Departamento de Boquerón.

Todo este mes se realiza la campaña Octubre Rosa, que busca concienciar a las personas sobre el cáncer de mama y reforzar las acciones para la detección temprana de la enfermedad mediante los autocontroles.

Más contenido de esta sección
La Policía logró la detención de un hombre sindicado como uno de los principales sospechosos del millonario asalto a un banco en Naranjal, departamento de Itapúa.
Desde las 20:00 del domingo, una asegurada de 81 años hizo vigilia en el Instituto de Previsión Social (IPS) para formar fila en ventanilla al día siguiente y sacar un turno para la especialidad de neurología. Su esfuerzo fue en vano, ya que no le alcanzó un número.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.