25 may. 2025

Central registra aumento de casos de coronavirus y se convierte en epicentro

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este jueves sobre la situación epidemiológica a nivel país en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), alertando sobre el aumento de casos en Central, que se convirtió en el epicentro de la enfermedad, atendiendo a la cantidad de habitantes.

Ministro de Salud

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este jueves sobre la situación epidemiológica en el país.

Foto: Gentileza

El titular de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, informó este jueves que se tiene un promedio de contagios entre 5.300 y 5.600 en las últimas seis semanas, pero que representa un número bastante estable, sin muchas variaciones. En cuanto a los fallecimientos dijo que se plantea una suerte de meseta, pero que la situación con ambos indicadores es muy favorable.

En ese sentido, afirmó que es importante el compromiso de la ciudadanía para que la meseta pueda bajar cuanto antes y detalló que los departamentos de Caaguazú, Concepción, Chaco y Alto Paraná tuvieron un descenso en los casos, mientras que Asunción no registra mucha variación.

Lea más: Ministerio informa sobre 23 muertes y 648 nuevos contagios

Sobre la reactivación de actividades económicas, sociales y la reapertura de las fronteras, manifestó que es un momento más que importante para la utilización correcta de las mascarillas, el lavado de las manos y no asistir a los lugares de trabajo si se tienen síntomas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En líneas generales, agradecerle a la ciudadanía, para quienes están haciendo la diferencia y cumpliendo con los protocolos”, remarcó.

Entre otras cosas, señaló que se tiene un horario más extendido y más laboratorios para la realización de pruebas, que podrían llegar a las 5.000 diarias.

Hasta el momento, Paraguay registró 51.845 contagios y 1.131 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Epicentro de la pandemia

El ministro expresó que sin duda el Departamento Central es ahora el epicentro de la pandemia por la cantidad de casos y que se está conversando con los intendentes y personal de Salud para reforzar los trabajos de concientización en los barrios.

Le puede interesar: Mazzoleni, preocupado por el relajo: “No estamos fuera de peligro”

Sobre el punto, mencionó que las ciudades más afectadas de Central son San Lorenzo, Luque, Lambaré y Capiatá.

“En Central hay un ascenso, pero se habla de miles de personas y en otros departamentos de cientos de personas”, sostuvo, a la vez de mencionar que en Lambaré se habilitó un pabellón de contingencia con 16 camas, ocho de ellas de Terapia Intensiva y las demás para Terapia Intermedia.

De igual manera, habló sobre la cantidad de camas de Terapia Intensiva, que llegan a 550, tras dotar de más equipos al Instituto de Previsión Social, Hospital Ingavi y al Hospital de Clínicas. También adelantó que se está planificando hacer lo mismo en el Hospital Nacional de Itauguá.

El profesional de blanco también contó que Guairá tuvo un ascenso importante de casos y que ya se conversó en la semana con las autoridades locales.

Entérese más: Paraguay supera 50.000 contagios y llega a 1.096 fallecidos

Mamógrafo para Boquerón

Al hablar sobre los mamógrafos, el responsable de la cartera de Salud dijo que la intención es que todas las regiones sanitarias tengan al menos un mamógrafo. Aclaró que muchas veces la entrega de los mamógrafos y equipos debe estudiarse de acuerdo a la cantidad de la población y el perfil. Agregó que en estos momentos se cuenta con siete más, cubriendo así algunas prioridades.

“Vamos a estudiar la propuesta con la gente del área para saber si podemos satisfacer ese pedido cuanto antes”, respondió a la consulta sobre la posibilidad de contar con mamógrafo en el Departamento de Boquerón.

Todo este mes se realiza la campaña Octubre Rosa, que busca concienciar a las personas sobre el cáncer de mama y reforzar las acciones para la detección temprana de la enfermedad mediante los autocontroles.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.