20 feb. 2025

Central sindical rechaza intervención del pastor Abreu en el IPS

La Corriente Sindical Clasista se manifestó este miércoles frente a la caja central del Instituto de Previsión Social (IPS) para denunciar la falta de medicamentos, insumos y turnos para especialistas, además de rechazar la intervención al pastor Emilio Abreu.

ips abreu

Integrantes de la Corriente Sindical Clasista expresaron su rechazo a la intervención del pastor Emilio Abreu en el nosocomio.

Foto: Dardo Ramírez

Integrantes de la Corriente Sindical Clasista (CSC) se manifestaron este miércoles frente a la caja central del Instituto de Previsión Social (IPS), sobre la calle Constitución y Herrera, para denunciar una crítica situación en la previsional por la falta de medicamentos, insumos y turnos para especialistas y cirugías.

Una gran controversia se generó tras el pedido del Ministerio de Salud a la previsional para que se haga cargo del trasplante de médula del pastor Emilio Abreu, quien no es asegurado, bajo el compromiso de que el Estado abonará la cirugía y el tratamiento posterior.

El representante de la central de sindicatos Eduardo Ojeda expresó a NPY que repudian la grave situación por la que atraviesa el IPS y mencionó que ahora empeora al darle privilegio al pastor Emilio Abreu por una determinación del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con autoridades de la previsional.

“Es una verdadera vergüenza, una bofetada para los asegurados; mientras los asegurados están formando fila un año, dos años, para acceder a una cirugía, por ser amigo del presidente o amigo de las autoridades del IPS al pastor Abreu se le privilegia a una intervención quirúrgica compleja, cara, dejando de lado el derecho de los asegurados”, manifestó.

Lea más: IPS debe cobrar por servicios prestados a no asegurados, afirma ex gerente

En ese sentido, señaló que pedirán vía nota a las autoridades del IPS el rechazo total a la intervención del pastor Abreu, será trasladada a las autoridades del IPS mediante una nota. También pidió a los asegurados que se sumen y salgan a las calles a protestar.

Le puede interesar: Familiares de pacientes de IPS Acahay protestan por maltratos y contra privilegios

Finalmente, expuso que los medicamentos cada día faltan y casi siempre no hay, pese a que se tiene un presupuesto de casi USD 200 millones, por lo que también denunciaron la situación.

Tras las críticas e indignación ciudadana, la familia del pastor Abreu emitió un comunicado en el cual dicen que desean pagar por los servicios. La situación en sí despertó el enojo de los asegurados, quienes en muchos casos deben esperar durante meses por una cita, una cirugía o medicamentos.

Más contenido de esta sección
María José Bareiro, la representante de una empresa constructora que había denunciado al ex diputado Orlando Arévalo, pidió a la Fiscalía que también se investigue a una de sus hijas por el supuesto delito de lavado de dinero.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio detalles del servicio de transporte nocturno, denominado Búho, que comenzará su operación este viernes. Esta medida busca paliar la falta de buses durante la noche.
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.