21 may. 2025

Central sindical rechaza intervención del pastor Abreu en el IPS

La Corriente Sindical Clasista se manifestó este miércoles frente a la caja central del Instituto de Previsión Social (IPS) para denunciar la falta de medicamentos, insumos y turnos para especialistas, además de rechazar la intervención al pastor Emilio Abreu.

ips abreu

Integrantes de la Corriente Sindical Clasista expresaron su rechazo a la intervención del pastor Emilio Abreu en el nosocomio.

Foto: Dardo Ramírez

Integrantes de la Corriente Sindical Clasista (CSC) se manifestaron este miércoles frente a la caja central del Instituto de Previsión Social (IPS), sobre la calle Constitución y Herrera, para denunciar una crítica situación en la previsional por la falta de medicamentos, insumos y turnos para especialistas y cirugías.

Una gran controversia se generó tras el pedido del Ministerio de Salud a la previsional para que se haga cargo del trasplante de médula del pastor Emilio Abreu, quien no es asegurado, bajo el compromiso de que el Estado abonará la cirugía y el tratamiento posterior.

El representante de la central de sindicatos Eduardo Ojeda expresó a NPY que repudian la grave situación por la que atraviesa el IPS y mencionó que ahora empeora al darle privilegio al pastor Emilio Abreu por una determinación del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con autoridades de la previsional.

“Es una verdadera vergüenza, una bofetada para los asegurados; mientras los asegurados están formando fila un año, dos años, para acceder a una cirugía, por ser amigo del presidente o amigo de las autoridades del IPS al pastor Abreu se le privilegia a una intervención quirúrgica compleja, cara, dejando de lado el derecho de los asegurados”, manifestó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: IPS debe cobrar por servicios prestados a no asegurados, afirma ex gerente

En ese sentido, señaló que pedirán vía nota a las autoridades del IPS el rechazo total a la intervención del pastor Abreu, será trasladada a las autoridades del IPS mediante una nota. También pidió a los asegurados que se sumen y salgan a las calles a protestar.

Le puede interesar: Familiares de pacientes de IPS Acahay protestan por maltratos y contra privilegios

Finalmente, expuso que los medicamentos cada día faltan y casi siempre no hay, pese a que se tiene un presupuesto de casi USD 200 millones, por lo que también denunciaron la situación.

Tras las críticas e indignación ciudadana, la familia del pastor Abreu emitió un comunicado en el cual dicen que desean pagar por los servicios. La situación en sí despertó el enojo de los asegurados, quienes en muchos casos deben esperar durante meses por una cita, una cirugía o medicamentos.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.