12 may. 2025

Central tiene “una avalancha” de casos respiratorios en niños

El doctor Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria de Central, manifestó que están teniendo “una avalancha” de enfermedades respiratorias en niños y advirtió que muchos llegan en estado grave.

niños.jpg

El Hospital de Clínicas reportó un aumento significativo de consultas por enfermedades respiratorias, como por ejemplo la bronquiolitis, en tanto que se tiene una disminución de casos de Covid-19.

Foto: Gentileza

El director de la XI Región Sanitaria de Central, Roque Silva, dijo a Monumental 1080 AM que registran 12.000 consultas a diario y el 50% de ellas son a causa de enfermedades respiratorias.

Al respecto, detalló que de cada 10 personas que acuden, 8 son niños que llegan por problemas respiratorios. Alertó que muchos de ellos lo hacen en estado grave, situación “que los obliga a realizar maniobras de salvataje”.

“Estamos en una época en la que son normales estas infecciones virales. Solo que ahora, en esta primera etapa del otoño, ya estamos teniendo una avalancha de casos”, aseveró.

Lea más: En el Acosta Ñu se internan cerca de 30 niños a diario por cuadros respiratorios

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Igualmente, instó a extremar los cuidados, el lavado de manos y el uso de tapabocas para evitar contagios de virus circulantes como el sincitial respiratorio, influenza estacional, el SARS-CoV-2, metapneumovirus y el adenovirus.

Embed

Las enfermedades respiratorias aumentaron en las últimas semanas, afectando mayormente a niños.

Más temprano, el doctor Pío Alfieri, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, advirtió a la misma emisora que la crisis de cuadros respiratorios en el nosocomio es “una tormenta increíble”.

En el hospital se internan 20 a 30 niños por día, alertó el médico e indicó que también aumentaron los casos de gastroenteritis.

Mientras que desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) modificaron el protocolo de retorno seguro a clases presenciales y el uso de tapabocas dentro de las aulas es la principal recomendación. Las autoridades instan igualmente a los directores a flexibilizar el uso del uniforme ante los días fríos.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.