05 feb. 2025

Central de Zaporiyia en riesgo tras nuevo ataque ruso, dice su operador

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa y actualmente bajo control de Moscú, opera con el riesgo de violar las normas de seguridad contra incendios y radiación tras el ataque ruso de anoche contra Energodar, la población que la alberga.

La central nuclear de Zaporiyia.jpg

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa y actualmente bajo control de Moscú.

Foto: burgosconecta.es.

Según informó la empresa estatal ucraniana Energoaton en su canal de Telegram, “a partir de las 10.00 a.m. (hora local) del 29 de agosto de 2022, la central nuclear de Zaporiyia” opera sin que se cumplan todas las normas de seguridad.

“Durante el último día, el ejército ruso continuó disparando contra Energodar y el sitio (donde se ubica) la ZNPP. Como resultado de esto, diez vecinos pacíficos de Energodar resultaron heridos de diversa consideración, de los que cuatro eran empleados de la planta nuclear.

Dos unidades de energía de la ZNPP, que se conectaron a la red la semana pasada después de cerrarse, están produciendo electricidad de manera constante para las necesidades de Ucrania, agregó la empresa en su canal de Telegram.

Al mismo tiempo, debido a la presencia de militares rusos en las instalaciones donde, según la compañía, mantienen almacenados armas, equipos y explosivos, existen serios riesgos para la operación, segura de la ZNPP.

Además, como resultado de los bombardeos periódicos, “la infraestructura de la estación resultó dañada, existen riesgos de fuga de hidrógeno y de sustancias radiactivas y hay un alto riesgo de incendio”, precisó la compañía.

“El personal ucraniano de la estación continúa trabajando heroicamente, haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad nuclear y radiológica, así como para eliminar las consecuencias de los daños”, agregó.

Los ocupantes rusos, “preparándose para la llegada de la misión del OIEA (que inspeccionará las instalaciones), han aumentado la presión sobre el personal de la ZNPP para evitar que revelaran pruebas de sus crímenes en la planta y su uso como base militar”, acusó Energoatom.

El Gobierno de Ucrania ha pedido a la comunidad internacional que tome medidas inmediatas para obligar a Rusia a liberar la central por el bien de la seguridad del mundo entero.

Puede leer: OIEA no excluye riesgo de accidente en central nuclear de Zaporiyia

Enerhodar alberga la citada central nuclear, ahora en el foco de la preocupación internacional, ya que en sus inmediaciones se han producido ataques de los que se acusan mutuamente rusos y ucranianos.

Tras estos incidentes que obligaron el pasado viernes a desconectar momentáneamente la central de la red eléctrica, un equipo de expertos del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, salió desde Viena rumbo a las instalaciones nucleares, localizadas en el suroeste de Ucrania.

La misión del OIEA debe evaluar los daños físicos sufridos por las instalaciones de la planta y determinar si el principal sistema de seguridad y protección, y el de reserva, funcionan.

Además, debe evaluar las condiciones de trabajo del personal de la planta y realizar actividades de salvaguardia (controles) urgentes para garantizar las existencias de los materiales nucleares declarados por Ucrania al OIEA.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.