Sindicatos de trabajadores que habían conformado la Mesa Sindical del Paraguay con el Gobierno Nacional hasta setiembre pasado emitieron un comunicado para denunciar la actitud de las autoridades de excluirlos de las decisiones que afectan a las condiciones laborales y la falta de diálogo con ellos.
“Estas leyes fueron aprobadas en un solo día, en el mes de diciembre, sin respetar mínimamente los canales y procedimientos, rehuyendo una vez más del debate en audiencias públicas”, reza el texto que firmaron la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central General de Trabajadores (CGT), Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y Central Paraguaya de Trabajadores (CPT).
Lea también: Congreso sanciona nuevo cálculo para la jubilación de trabajadores del IPS
Las cinco centrales obreras fustigaron la falta de voluntad política para abordar las problemáticas que afectan a los trabajadores.
Mirtha Arias, la presidenta de la CUT y coordinadora de estos gremios, afirmó a Última Hora que dicho pronunciamiento se tomó tras una reunión que se realizó en la víspera, debido a que autoridades mencionaron que se estableció un previo consenso con este sector.
Más detalles: Una vez más el cartismo impone ley a su medida con carrera civil
“La decisión fue entre ellos, entre empresarios y Ministerio de Trabajo, donde no tuvimos participación”, explicó la dirigente.
Las centrales obreras declararon personas no gratas a los representantes del pueblo.
“Denunciamos públicamente este atropello y responsabilizamos al Poder Ejecutivo y el staff de legisladores que le aportan una mayoría absoluta, con la prepotencia que ello representa, siendo, sin lugar a dudas, el peor parlamento de la historia en la era democrática de nuestro país”, fustigaron.