01 feb. 2025

Centrales obreras critican leyes sobre trabajadores: “El diálogo fue solo entre Gobierno y empresarios”

La reforma de la Ley de Mipymes, la Ley de Carrera Civil y el nuevo cálculo de la jubilación de IPS no fueron dialogados previamente con el sector de trabajadores, denuncian centrales obreras. Las tres leyes fueron sancionadas esta semana de forma fugaz.

Bancada cartista.jpeg

La aplanadora cartista en el Congreso logró esta semana la sanción de tres leyes que afectan al sector de los trabajadores.

Sindicatos de trabajadores que habían conformado la Mesa Sindical del Paraguay con el Gobierno Nacional hasta setiembre pasado emitieron un comunicado para denunciar la actitud de las autoridades de excluirlos de las decisiones que afectan a las condiciones laborales y la falta de diálogo con ellos.

“Estas leyes fueron aprobadas en un solo día, en el mes de diciembre, sin respetar mínimamente los canales y procedimientos, rehuyendo una vez más del debate en audiencias públicas”, reza el texto que firmaron la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central General de Trabajadores (CGT), Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y Central Paraguaya de Trabajadores (CPT).

Lea también: Congreso sanciona nuevo cálculo para la jubilación de trabajadores del IPS

Las cinco centrales obreras fustigaron la falta de voluntad política para abordar las problemáticas que afectan a los trabajadores.

Mirtha Arias, la presidenta de la CUT y coordinadora de estos gremios, afirmó a Última Hora que dicho pronunciamiento se tomó tras una reunión que se realizó en la víspera, debido a que autoridades mencionaron que se estableció un previo consenso con este sector.

Más detalles: Una vez más el cartismo impone ley a su medida con carrera civil

“La decisión fue entre ellos, entre empresarios y Ministerio de Trabajo, donde no tuvimos participación”, explicó la dirigente.

Las centrales obreras declararon personas no gratas a los representantes del pueblo.

“Denunciamos públicamente este atropello y responsabilizamos al Poder Ejecutivo y el staff de legisladores que le aportan una mayoría absoluta, con la prepotencia que ello representa, siendo, sin lugar a dudas, el peor parlamento de la historia en la era democrática de nuestro país”, fustigaron.

Más contenido de esta sección
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.