23 abr. 2025

Centrales obreras piden la renuncia del titular de IPS por polémica ley

Cuatro centrales obreras exigieron este lunes la renuncia del presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, por promover un proyecto de ley que podría ocasionar el vaciamiento de las arcas de la previsional.

Centrales obreras piden renuncia de Vicente Bataglia.jpeg

Cuatro centrales obreras exigieron que el titular de IPS, Vicente Bataglia, se aparte de su cargo. Foto: Gentileza.

Se trata del proyecto de ley que crea el programa de inversiones y colocaciones financieras del Instituto de Previsión Social (IPS), que fue presentado por el diputado Arnaldo Samaniego a finales de julio pasado.

La normativa busca financiar las obligaciones a largo plazo y tendría una vigencia temporal de cinco años. Además, autoriza a la previsional a solicitar al Banco Nacional de Fomento (BNF), entidades del sistema financiero nacional o entidades financieras internacional, créditos con plazos de hasta 30 años.

Lea también: Piden la destitución del presidente de IPS, Vicente Mario Bataglia

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), CUT-Auténtica, Central Nacional de Trabajadores (CNT) y Central Sindical de Trabajadores (Cesitp) expresaron este lunes su preocupación sobre el proyecto de ley en una conferencia de prensa y pidieron la renuncia del titular de IPS, Vicente Bataglia.

Manifestaron a NPY que la iniciativa pretende disponer “arbitraria o libremente de los recursos” de la previsional y enajenar los más de 1.000 inmuebles con los que cuenta la institución.

Más detalles: Buscan recuperar dinero de IPS con la venta de inmuebles

“Hablan de endeudar al IPS por 30 años para mejorar la salud. Con los recursos que hoy se tienen se puede mejorar la salud, administrando mejor las cosas (...) Se ve que se está haciendo un plan con los Samaniego”, denunció uno de los dirigentes sindicales.

Señaló que el valor de los recursos ronda los USD 500 millones.

Le puede interesar: Interpelación a Bataglia termina luego de siete horas de discusión

“El objetivo es vaciar el IPS. Hace rato que quieren recurrir a esos fondos, porque esta ley significa también que dispondrán de los recursos del IPS que están en el banco y distribuir como a ellos les parezca, o vender los inmuebles, que significa llamados a licitaciones”, apuntaron al canal.

Advirtieron que esto podría darles muerte a los fondos de jubilación de la previsional. En este marco está prevista una movilización contra esta propuesta legislativa este jueves, para las 8.00, frente a la Caja Central.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.