24 feb. 2025

Centrales sindicales convocan a huelga general para el 2 de mayo

Centrales sindicales convocaron a una huelga general de trabajadores para el próximo 2 de mayo, en reclamo del reajuste del salario mínimo, la disminución del impuesto selectivo al consumo y mejores condiciones laborales para los deliverys, entre otros puntos.

Caravana centrales obreras.jpeg

Las centrales obreras hicieron una caravana para ir hasta el Palacio de Gobierno a comunicar al Ejecutivo la convocatoria a la huelga.

Foto: Daniel Duarte

La huelga general fue convocada para el próximo 2 de mayo, de acuerdo con las centrales obreras. La nota que van a presentar al Gobierno este mismo miércoles está firmada por representantes de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), la Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (Cesitp), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

El documento menciona también que desde el jueves las centrales acompañarán todas las movilizaciones que actualmente se están dando en distintos puntos del país, principalmente por el aumento del precio del combustible, según informó el periodista Iván Lisboa.

Entre sus peticiones, los sindicatos exigen medidas rápidas y transparentes por parte del Ejecutivo para erradicar la narcopolítica y el contrabando.

También piden que se convoque al Consejo Nacional de Salarios Mínimos para reajustar el salario de los sectores públicos y privados, ante la creciente inflación.

Lea más: Gremios de trabajadores piden a Conasam estudiar reajuste de salario mínimo

Asimismo exigen “la disminución efectiva del impuesto selectivo al consumo (ISC), ingreso excesivo que solamente sirve para el despilfarro y el mal gasto de las arcas públicas y posibilitar privilegios como el de los ‘señores’ parlamentarios”. Sobre el punto, cuestionan que los legisladores tengan un “sobresueldo” de G. 3.500.000 para combustible.

También piden una reforma tributaria para “eliminar desigualdades” y que contemple la eliminación del impuesto al valor agregado (IVA) sobre los productos de la canasta básica.

Además, piden “rechazar toda forma de discriminación” y la “inmediata derogación de la inconstitucional ley de las Cooperativas de Trabajo”. También piden una reforma del Código Laboral para que los trabajadores de plataformas que hacen deliverys tengan “la cobertura normal de la seguridad social, seguros por accidente de trabajo, etc.”. También exigen la renuncia de todo el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS).

La última huelga general convocada por centrales obreras fue en diciembre del 2015.

Más contenido de esta sección
Dos supuestos miembros del grupo criminal Clan Díaz fueron abatidos tras un Operativo realizado en Tavaí, Departamento de Caazapá tras un intercambio de disparos con agentes policiales. Uno de ellos sería líder de la banda dedicada al tráfico de drogas, sicariato y otros crímenes.
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.