19 may. 2025

Centrales sindicales están en contra de criminalizar cierre de rutas

Centrales sindicales se pronunciaron en contra del proyecto de ley que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.

Manifestación camioneros.jpg

Un grupo de camioneros realizan cierres de rutas en el Departamento de Paraguarí.

La Central Nacional de Trabajadores (CNT), la Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (Cesitp), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) manifestaron su rotundo rechazo contra el proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de rutas.

Sostienen que la propuesta fue presentada por “sectores oligárquicos y terratenientes de nuestro país, encabezado por los senadores Enrique Riera y Fidel Zavala”. Igualmente, cuestionaron la intención de coartar y criminalizar las luchas sociales.

En ese sentido, recordaron que en la Constitución Nacional está garantizado el derecho a realizar movilizaciones “en un país donde los empresarios no están acostumbrados a cumplir leyes” cuando las movilizaciones se refieren a la defensa de los derechos de los sectores más desprotegidos.

Por último, consideran que el diálogo social debe ser el camino y el elemento sustancial para dirimir intereses y puntos en desacuerdos “el garrote ni la cárcel no es la solución”, insistieron.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

En su momento, el senador colorado Enrique Riera sostuvo que con su proyecto se busca “mantener funcionando el país y la democracia”.

Los cortes de ruta iniciaron tras la escalada de precios de los combustibles, luego del conflicto entre Rusia y Ucrania, que obligó a trabajadores del volante, camioneros, conductores de plataformas de viajes, taxistas y deliverys, además de la ciudadanía en general, a salir a las calles a manifestarse.

Mientras que los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestaron su apoyo a dicho proyecto. Solicitaron al Congreso su estudio y aprobación. El gremio habla de pérdidas de más de USD 1 millón que fueron provocados por los cierres de rutas.

Más contenido de esta sección
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología alertó sobre un sistema de tormentas que continúa su intensificación en 12 departamentos del país. En algunas localidades se reportaron árboles caídos, casas destechadas y otro tipo de destrozos.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.
Un joven resultó herido con un disparo de arma de fuego en extrañas circunstancias y hay seis personas detenidas en Villa Elisa, Departamento Central. Supuestamente jugaba a la ruleta rusa, pero hay algo que llama la atención de la Policía Nacional.
Un hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció este sábado en un centro asistencial de Asunción.