11 abr. 2025

Centro Ciudad Mujer atendió a 217 víctimas de violencia en dos semanas

El Centro Ciudad Mujer recibió en su módulo de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres a un total de 217 víctimas de violencia en lo que va de año, informó este lunes el Ministerio de la Mujer.

violencia contra la mujer.jpg

Con la creación de juzgados especializados, se busca dar celeridad a los casos.

Foto: andina.pe.

Esa unidad se enfoca en prevenir y atender casos de violencia contra la mujer y en 13 días hábiles de este 2019 pasaron una media de 17 mujeres al día.

Este tipo de hechos se cobró la vida de 57 mujeres en 2018, frente a los 53 asesinatos registrados el año anterior, según datos del Centro de Documentación y Estudios (CDE).

Nota relacionada: En Asunción hay 157 denuncias de violencia familiar en los 21 días del año

En el 2016 se aprobó la Ley de “Protección integral a mujeres contra toda forma de violencia”, en la que el feminicidio se tipificó como delito por primera vez en la historia de Paraguay.

Además de este Centro Ciudad Mujer, inaugurado en febrero de 2018, también se cuenta con una red de albergues que ofrecen alojamiento temporal a las mujeres víctimas de violencia que tienen que dejar sus casas.

Lea más: Se registraron 41.661 denuncias por violencia familiar en 2017

En estos primeros 21 días del año se registraron 157 denuncias por violencia familiar solamente en la ciudad de Asunción. Solo este lunes se presentaron 33 casos, según informó la fiscala Liliana Zayas, de la Unidad Especializada contra la Violencia Familiar.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.