10 feb. 2025

Centro Cultural español impulsará 10 proyectos artísticos locales

El Centro Cultural de España en Asunción, Juan de Salazar, junto a la embajada española y la Asociación Internacional de Críticos de Arte en Paraguay (AICA-PY), comunicó este lunes que impulsará con talleres, espacios de producción y exposición 10 proyectos artísticos seleccionados en un concurso.

juan de salazar.PNG

Centro Cultural español impulsará 10 proyectos artísticos locales. Foto: www.skyscrapercity.com

EFE


Los artistas elegidos participarán de talleres de formación teórica y práctica que se realizarán en el centro cultural durante el mes de julio en el marco del programa “Invernadero: arte política experimento”, un espacio de intercambio, formación y desarrollo en el sector de las artes visuales.

Los proyectos serán llevados a las salas del centro cultural para exponer al público, no solo el resultado, sino el proceso del desarrollo e investigación en el cual se encuentra el artista (o colectivo de artistas), según explicó la organización en un comunicado.

EL programa estará impartido por profesionales referentes del mundo de las artes e incluirá conferencias, sesiones teóricas, presentaciones y mesas redondas.

“El invernadero pretende de esta manera reunir en un mismo espacio proyectos artísticos que se someten al análisis y al trabajo colectivo entre artistas, teóricos y espectador”, explicó la organización.

“El objetivo final es la intención de desarrollar, desde la producción artística, el pensamiento crítico y consciente de la sociedad, generando espacios de reflexión para proyectar un futuro mejor”, añade el comunicado del centro.

Los seleccionados son Alfredo Quiroz y Bernardo Puente con su proyecto “ADN Mitocondrial"; Ricardo Álvarez con “El objetivo vacío"; Maricarmen Sequera y Lúis Pablo Alonzo con “Pyrawebs. Estado de vigilancia"; David Amado Cañete con el proyecto “Emerger” y Florencia Aguirre con “Derechos Abortados”.

Además fueron elegidos Rebeka Sanabria con un proyecto llamado “Propiedad Privada"; Laura Gómez y Paola Ferraro con su trabajo “La Mesa"; Gabriela Ramos con su proyecto “sin título"; Laura Vera Scuderi con el proyecto “SOY” y Dave Mac Cruz con su proyecto “Museo de la Corrupción”.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.