17 abr. 2025

Centro Cultural La Chispa denuncia persecución y convoca a manifestación pacífica

La Chispa, un espacio de arte y entretenimiento en el centro capitalino, convoca a una manifestación pacífica ante una “alianza estatal para apagar la llama” del centro cultural, según denuncian.

La Chispa, centro cultural de Asunción.jpg

El Centro Cultural La Chispa denuncia persecución a la cultura.

Foto: La Chispa Instagram

La cuadra de la cultura de Asunción, conocida como La Chispa, llevará a cabo una manifestación pacífica y una asamblea en la calle, en donde denunciarán nuevamente la persecución que sufre el espacio de arte y entretenimiento.

Los encargados del centro cultural manifiestan que la Municipalidad de Asunción se niega a recibirlos y a otorgarles permisos de cierre de calles desde hace dos semanas, además, rechazan entradas de solicitudes sin dar explicaciones de las razones.

Puede interesarle: Aterciopelados: “Aprovechar estos espacios para fortalecernos”

Informaron, asimismo, que fueron recientemente imputados por la Fiscalía por polución sonora, valiéndose de una ordenanza municipal que “ya no está vigente porque la propia municipalidad aún no ha hecho el trabajo de actualizar la reglamentación de la nueva ley”, explicaron.

“Estos procedimientos son autoritarios y direccionados solamente hacia La Chispa. La Policía no mide polución sonora en ningún otro lugar del casco histórico”, denunciaron.

Por estos hechos, se suspendieron la feria y el concierto gratuito previsto para este sábado con las bandas Goian, Por lo bajo y Síntesis de Huxley.

Invitan a feriantes, artistas, grafiteros y a todas las personas que creen en la chispa de la cultura a sumarse a la protesta con carteles, megáfonos y sus voces.

También puede leer: La Chispa reestrena documental La calle que un día se tomó

El centro cultural está ubicado sobre Estrella, entre Colón y Montevideo, y desde el 2014. Según definen desde su organización, su misión es dar vida a una de las cuadras ante el abandonado Centro Histórico de Asunción.

El espacio abrió sus puertas a artistas autogestivos y de diferentes estilos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.