04 jul. 2025

Centros Cívicos recibieron capacitación

Funcionarios y jefes de los Centros Cívicos - Registros Electorales de La Recoleta, Santísima Trinidad, Zeballos Cué, San Roque, La Encarnación y La Catedral de Asunción, culminaron el curso de Actualización en Legislación Electoral.

Según los detalles brindados por la Justicia Electoral, el programa de formación fue desarrollado por el Instituto Técnico Superior de Formación en Política Electoral (IPEL) en clases presenciales y virtuales.

“La idea central de estas capacitaciones que hoy cierran de manera exitosa es la de fortalecer el conocimiento de los funcionarios, y que ustedes puedan dar respuestas efectivas las consultas de la ciudadanía”, manifestó el director del Registro Electoral, Benjamín Díaz Valinotti, durante la ceremonia de entrega de certificados.

En el acto estuvieron Derlis Larroza, vicedirector del Registro Electoral; Luis Salas, director de Identidad Electoral; Carlos Maria Ljubetic, director de Procesos Electorales; Carla Marcet, directora de IPEL; Luis Alberto Mauro, asesor del TSJE; y Francisco Olmedo, director de Recursos Electorales.

Por otro lado, ayer se desarrolló una jornada de documentación en el Centro de Desarrollo Comunitario San José, que tuvo una alta concurrencia de los pobladores del Barrio San Isidro, de la ciudad de Lambaré, con el respaldo de la Gobernación de Central, Identificaciones de la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa Pública (MDP) y el Registro Civil.

Más contenido de esta sección
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.