23 abr. 2025

Centros comerciales destacan movimiento económico por fin de año

El titular de la Cámara de Centros Comerciales, Jorge Mendelzon, destacó el movimiento económico que se registra durante las últimas semanas con motivo de las festividades de fin de año.

Movimiento. En el Shopping Mariscal se verificó una buena presencia de compradores.

Movimiento. En el Shopping Mariscal se verificó una buena presencia de compradores.

Foto: ÚH

Tras la llegada de la Navidad y a la espera de Fin de Año, el sector de centros comerciales ve con mucho optimismo que el movimiento económico mejore durante los últimos días del 2020.

El titular de la Cámara de Centros Comerciales, Jorge Mendelzon, mencionó que tras la celebración de Navidad se registró un gran movimiento en los centros comerciales.

“Consideramos que el movimiento comercial se va a acercar mucho a lo que fue el año anterior y eso nos da mucho optimismo. El rubro de la indumentaria y accesorios tuvo un movimiento inusitado durante estas fechas”, expresó el empresario en entrevista con NPY.

Lea más: Compras de último momento llenaron los comercios locales

El empresario indicó que el repunte para el sector de vestir se dio ya que las personas se volcaron a adquirir nuevas prendas, ya que hace mucho tiempo no se registraba movimiento para el rubro ante las limitaciones en cuanto a los encuentros sociales.

“Esperamos que para Año Nuevo siga este impulso luego de permanecer tantos meses con movimiento muy bajo. Pensamos que el movimiento comercial va a ser interesante para los próximos meses”, agregó.

Oferta en tiempos difíciles

Por otra parte, Mendelzon comentó que todos los comercios se abocaron a llevar sus ofertas a los consumidores durante estos meses complicados de pandemia, sobre todo a través de las redes sociales.

“Las empresas hicieron su esfuerzo en cuanto a instalar el comercio electrónico y a nivel creativo y tecnológico para llegar al consumidor. Los centros comerciales siguen teniendo su zona de pickup para quienes no quieran ingresar a los locales, entonces los retira en un lugar definido”, mencionó.

Asimismo, refirió que los centros comerciales entendieron que la única forma de operar comercialmente es adaptándose a los protocolos y capacitando al personal.

“Las adecuaciones se dieron a nivel general y esta nueva forma de vivir vino para quedarse. Nosotros seguiremos con el esquema de distanciamiento social y lavado de manos; y la buena noticia es que la gente lo asimiló y no es un conflicto, ellos acompañan estos movimientos”, sostuvo.

Durante el fin de semana pasado, las compras de último momento le otorgaron mayor dinamismo comercial a los principales centros de abastecimientos de Asunción y las ciudades colindantes en la víspera de Navidad.

Más contenido de esta sección
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.