01 may. 2025

Centros informáticos se instalarán en 30 municipios de Itapúa mediante convenio

Un total de 30 municipios del Departamento de Itapúa contarán con el Centro Informático Apohub, impulsado por la Secretaría de la Juventud. El programa fue materializado mediante la firma de un convenio entre el ministro de la Juventud, Édgar Colmán, y los intendentes municipales en el marco del proyecto Oñondive.

Cabe resaltar que el programa busca la mejora de la conectividad a través de estos centros informáticos en cada comunidad, para lo cual la Secretaría Nacional de la Juventud entregó mobiliarios y notebooks a los 30 municipios del Departamento de Itapúa.

Los Centros Apohub cuentan con computadoras y conexión a internet gratuitas, mediante un acuerdo entre la Secretaría de la Juventud y Copaco, donde los jóvenes de cada comunidad podrán recibir cursos informáticos y desarrollar otros tipos de aprendizaje.

“Nos pusimos la camiseta de la juventud y así llegamos a Encarnación y trajimos el primer Apohub, que queremos instalar en todos los municipios del país”, remarcó Édgar Colmán, ministro de la Juventud.

ACCESO. Vale agregar que el proyecto Oñondive alienta la creación y fortalecimiento de las secretarías municipales de la Juventud, con la designación de un secretario para organizar los espacios establecidos para el laboratorio informático Apohub, instalado por la secretaría en las municipalidades, para lo cual se entrega una mesa coworking para cinco notebooks con sus respectivas sillas.

El ministro agregó que estos centros hub de información, es lo que se conocía antes como un cíber, donde los jóvenes iban a hacer sus trabajos prácticos y tenían que pagar por las horas de internet.

El diputado Colym Soroka, gestor del convenio, destacó que no es lo mismo la conectividad a internet que tiene un joven de Encarnación, con uno del interior de Itapúa, que lamentablemente están en esa franja de la juventud olvidada y postergada.

Por otro lado, en la ocasión se firmó además la renovación de las Becas Juventud 2022, que benefician a un total de 122 jóvenes itapuenses de escasos recursos de entre 18 a 29 años, que cursan sus carreras en cualquier universidad habilitada y cuyos términos medios sean de 3 en adelante.