22 abr. 2025

CEP cuestiona problemática de la tierra e inequidad social

La CEP emitió un comunicado en el que expresa su profunda preocupación ante la problemática de la tierra y la inequidad social, que afecta a miles de paraguayos en la actualidad.

SINTIERRAS.jpeg

La CEP exige impulsar un proyecto para promover la reforma agraria.

Gentileza.

La 231ª Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) culminó este viernes en la que se reflexionaron diversos problemas sociales que afectan a la sociedad paraguaya.

En ese sentido, a través de un comunicado, hicieron un llamado a los sacerdotes a acompañar a la gente del campo y a reflexionar sobre la problemática de la tierra, crear conciencia y asistir a las víctimas de injusticia.

“Urge impulsar un proyecto para promover la reforma agraria. Exhortamos a todos los sectores a promover un verdadero diálogo en torno a la tierra con enfoque concreto y profundo”, manifestaron.

Nota relacionada: Obispos lamentan inseguridad, violencia, secuestro y atropellos a indígenas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la carta consideraron que se requiere una mirada profunda de la problemática relacionada con la tenencia y propiedad de la tierra, y la necesidad de realizar un juzgamiento integral, valorando los elementos históricos para elaborar propuestas desde la doctrina social de la iglesia.

En la reunión de obispos del Paraguay también resaltaron la inequidad social. “Se observa una profundización de la inequidad en diversos sectores y ámbitos: Educación, tierra, salud, trabajo, indígenas y campesinos”, advierten.

Lamentaron que exista un contexto muy difícil y que no hay una propuesta clara ni un apoyo adecuado para el desarrollo de la agricultura familiar campesina e indígena. Además, cuestionaron que contrario a la agricultura que provea alimento a la gente; más bien se privilegia la agricultura a gran escala para la exportación.

También puede leer: Alertan de quiebre institucional ante posible nombramiento de Víctor Ríos en la Corte

En otro punto, los obispos señalan que es urgente que las autoridades tomen medidas para evitar el avance de la inseguridad en las comunidades.

“El narcotráfico ha permeado las instituciones públicas y se actúa con violencia atentando contra la vida con absoluta normalidad. Vemos el preocupante aumento del sicariato, feminicidio, robos y asaltos con derivación fatal, entre otras manifestaciones de la inseguridad creciente”, agregan.

La CEP insiste en que el Gobierno y las instituciones responsables deben redoblar esfuerzo para devolver la tranquilidad y paz a nuestro pueblo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de medida magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.