16 feb. 2025

CEP cuestiona problemática de la tierra e inequidad social

La CEP emitió un comunicado en el que expresa su profunda preocupación ante la problemática de la tierra y la inequidad social, que afecta a miles de paraguayos en la actualidad.

SINTIERRAS.jpeg

La CEP exige impulsar un proyecto para promover la reforma agraria.

Gentileza.

La 231ª Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) culminó este viernes en la que se reflexionaron diversos problemas sociales que afectan a la sociedad paraguaya.

En ese sentido, a través de un comunicado, hicieron un llamado a los sacerdotes a acompañar a la gente del campo y a reflexionar sobre la problemática de la tierra, crear conciencia y asistir a las víctimas de injusticia.

“Urge impulsar un proyecto para promover la reforma agraria. Exhortamos a todos los sectores a promover un verdadero diálogo en torno a la tierra con enfoque concreto y profundo”, manifestaron.

Nota relacionada: Obispos lamentan inseguridad, violencia, secuestro y atropellos a indígenas

En la carta consideraron que se requiere una mirada profunda de la problemática relacionada con la tenencia y propiedad de la tierra, y la necesidad de realizar un juzgamiento integral, valorando los elementos históricos para elaborar propuestas desde la doctrina social de la iglesia.

En la reunión de obispos del Paraguay también resaltaron la inequidad social. “Se observa una profundización de la inequidad en diversos sectores y ámbitos: Educación, tierra, salud, trabajo, indígenas y campesinos”, advierten.

Lamentaron que exista un contexto muy difícil y que no hay una propuesta clara ni un apoyo adecuado para el desarrollo de la agricultura familiar campesina e indígena. Además, cuestionaron que contrario a la agricultura que provea alimento a la gente; más bien se privilegia la agricultura a gran escala para la exportación.

También puede leer: Alertan de quiebre institucional ante posible nombramiento de Víctor Ríos en la Corte

En otro punto, los obispos señalan que es urgente que las autoridades tomen medidas para evitar el avance de la inseguridad en las comunidades.

“El narcotráfico ha permeado las instituciones públicas y se actúa con violencia atentando contra la vida con absoluta normalidad. Vemos el preocupante aumento del sicariato, feminicidio, robos y asaltos con derivación fatal, entre otras manifestaciones de la inseguridad creciente”, agregan.

La CEP insiste en que el Gobierno y las instituciones responsables deben redoblar esfuerzo para devolver la tranquilidad y paz a nuestro pueblo.

Más contenido de esta sección
Un joven de Ciudad del Este fue capturado en el Brasil con un alijo de 176,6 kilogramos de crack. La detención se produjo en la localidad de Veracruz do Oeste, ubicado a un poco más de 100 kilómetros de la frontera con el Paraguay.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Cuatro delincuentes en dos motocicletas ingresaron a un motel en Lambaré para robar la recaudación, aprovechando la alta demanda por el Día de los Enamorados. Pero la Policía Nacional reaccionó rápido ante el aviso de los encargados y frustró el asalto con un enfrentamiento a tiros.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.