17 abr. 2025

CEP exige rápido esclarecimiento del crimen de periodista en PJC

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se pronunció con respecto al asesinato del comunicador radial Alexander Álvarez en Pedro Juan Caballero. Exige a las autoridades el pronto y total esclarecimiento del crimen.

Alexander Álvarez.jpg

Alexander Álvarez.

A través de un comunicado emitido a la opinión pública, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) afirma que el crimen del comunicador Alexander Álvarez “golpea al periodismo y a toda la ciudadanía honesta, que se ve paralizada por el miedo y la inseguridad”.

Señala que el hecho de sicariato ocurrido el pasado martes en la ciudad de Pedro Juan Caballero revela, una vez más, el alto índice de violencia que se “ha enseñoreado en nuestra sociedad y el total desprecio a la vida humana de parte de los criminales”.

“La violencia destruye la concordia, el respeto y la paz que necesita nuestro pueblo para lograr el desarrollo integral y la convivencia social”, se menciona en otra parte del escrito.

Lea más: Presunto autor material y otros tres detenidos por sicariato de periodista en PJC

En ese sentido, la institución eclesial insta a las autoridades del Ministerio Público y de la Policía Nacional al pronto y total esclarecimiento del caso, para identificar a los autores morales y materiales del crimen.

Además, recuerda que este no es el primer caso que requiere ser esclarecido por las autoridades para que la ciudadanía recupere la confianza.

Alexander Álvarez es el segundo periodista asesinado en menos de seis meses en la misma ciudad y se convirtió en el vigésimo primer comunicador asesinado desde 1991 hasta la fecha, de los cuales nueve periodistas fueron víctimas de homicidio en Pedro Juan Caballero.

Nota relacionada: SPP pide ley de protección a periodistas tras nuevo crimen en Amambay

En el marco de las investigaciones, la Policía Nacional reportó este viernes la detención de cuatro personas en un allanamiento en Pedro Juan Caballero. Tres de los aprehendidos serían presuntos sicarios y uno de ellos sería el autor material.

Los capturados fueron identificados como Ricardo Torales Giménez (23), quien tiene orden de captura por robo agravado y homicidio doloso; Marcial Torales Giménez (30) y Christian Torales Giménez (31), los dos también con antecedentes de homicidio doloso; y Jorge Riquelme Jara (37).

El fiscal que investiga el caso Pablo Zorrilla mencionó que aún no cuentan con el arma que se habría utilizado para el crimen del periodista y que todavía van a seguir realizando operativos para buscar más evidencias.

CEP
Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.