24 feb. 2025

CEP habla de una democracia fortalecida tras las municipales

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitió este lunes un comunicado con referencia a las elecciones municipales. Destacó que el voto ciudadano “fortaleció la democracia” en nuestro país.

elecciones.jpg

Las elecciones se realizaron con normalidad este domingo. Foto: Archivo

La Conferencia Episcopal expresó a la ciudadanía de todos los municipios del país sus congratulaciones y reconocimiento por la fiesta cívica que protagonizó este domingo, “acudiendo a depositar su voto de manera libre, consciente y responsable para la elección de sus autoridades locales”.

Igualmente, desde la oficina de prensa de la CEP destacaron que las municipales se desarrollaron con total normalidad y alta participación, “quedando demostrado el espíritu democrático de la ciudadanía”.

Asimismo, el comunicado hace hincapié en el trabajo realizado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, “cuya eficiencia y calidad en la transmisión rápida de los resultados en pocas horas permitió la transparencia de los resultados y la inmediata aceptación de los protagonistas de la voluntad popular expresada en las urnas”.

La Iglesia felicitó además a los intendentes electos de toda la República y les desea éxito en su gestión, instándoles a no defraudar las esperanzas del pueblo que los eligió.

“Para una vida más plena y feliz de los ciudadanos, es necesario trabajar por una ecología integral, una ecología de la vida cotidiana, proyecto para el cual invitamos a las nuevas autoridades municipales y a la ciudadanía en general a asumir como programa de gobierno las orientaciones del papa Francisco en su Carta encíclica Laudato Si (cfr. Números 147-155)”, expresa parte del documento..

Este domingo se eligieron intendentes y concejales para 250 municipios. Entre los resultados destacó la victoria en Asunción del opositor Mario Ferreiro, que se impuso al colorado Arnaldo Samaniego.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.