07 may. 2025

CEP habla de una democracia fortalecida tras las municipales

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitió este lunes un comunicado con referencia a las elecciones municipales. Destacó que el voto ciudadano “fortaleció la democracia” en nuestro país.

elecciones.jpg

Las elecciones se realizaron con normalidad este domingo. Foto: Archivo

La Conferencia Episcopal expresó a la ciudadanía de todos los municipios del país sus congratulaciones y reconocimiento por la fiesta cívica que protagonizó este domingo, “acudiendo a depositar su voto de manera libre, consciente y responsable para la elección de sus autoridades locales”.

Igualmente, desde la oficina de prensa de la CEP destacaron que las municipales se desarrollaron con total normalidad y alta participación, “quedando demostrado el espíritu democrático de la ciudadanía”.

Asimismo, el comunicado hace hincapié en el trabajo realizado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, “cuya eficiencia y calidad en la transmisión rápida de los resultados en pocas horas permitió la transparencia de los resultados y la inmediata aceptación de los protagonistas de la voluntad popular expresada en las urnas”.

La Iglesia felicitó además a los intendentes electos de toda la República y les desea éxito en su gestión, instándoles a no defraudar las esperanzas del pueblo que los eligió.

“Para una vida más plena y feliz de los ciudadanos, es necesario trabajar por una ecología integral, una ecología de la vida cotidiana, proyecto para el cual invitamos a las nuevas autoridades municipales y a la ciudadanía en general a asumir como programa de gobierno las orientaciones del papa Francisco en su Carta encíclica Laudato Si (cfr. Números 147-155)”, expresa parte del documento..

Este domingo se eligieron intendentes y concejales para 250 municipios. Entre los resultados destacó la victoria en Asunción del opositor Mario Ferreiro, que se impuso al colorado Arnaldo Samaniego.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el Distrito de Irala Fernández, a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el Gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.