16 abr. 2025

Conferencia Episcopal insta a Paraguay a rechazar en la OEA iniciativas contra “la vida y la familia”

Faltando un par de días para la Asamblea General de la OEA en Asunción, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se expidió en contra de proyectos de resoluciones que, según la institución, no condicen con los principios de la Constitución Nacional sobre la vida y la familia. Advierte a las autoridades de nuestro país que esto puede afectar a la soberanía y pide rechazar ante esta instancia regional cualquier iniciativa contraria.

OEA Paraguay.jpeg

Sede de la Conferencia Episcopal Paraguaya.

Foto: Archivo.

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se realiza en Paraguay entre el 26 y 28 de junio con un fuerte lobby de organizaciones de la sociedad civil, tanto desde el sector conservador como de articulaciones que promueven la progresividad de los derechos humanos.

En este sentido hace lo mismo la CEP, que insiste con que la Constitución Nacional protege la vida y la familia como valores fundamentales de la sociedad, según los artículos 4 y 49.

“Consideramos que ciertas resoluciones propuestas para ser aprobadas por algunos países sobre la vida y la familia no condicen con nuestra Carta Magna y pueden afectar a nuestra soberanía, por lo que instamos a nuestras autoridades representantes ante la OEA a realizar las objeciones que, por derecho, tenemos como país miembro”, refiere el comunicado.

Escuche el pódcast: ¿Qué importancia tiene que la Asamblea de la OEA se haga en Paraguay?

Aunque el comunicado de la CEP no especifica cuáles son las iniciativas que preocupan a los religiosos, en la lista a ser analizada en la Asamblea figuran proyectos de resolución de “Paridad de género en las elecciones de los órganos colegiados de la Organización de los Estados Americanos” y “Políticas exteriores feministas para la eliminación de todas las formas de desigualdad, discriminación y violencia en las Américas”, así como “Promoción y protección de derechos humanos”, que habla sobre igualdad de género, prevención de la discriminación y violencia contra personas LGBTI+.

“La Iglesia cree firmemente en el valor de la vida, desde su concepción hasta la muerte natural, y en la familia, constituida sobre el matrimonio del hombre y la mujer; por lo que exhortamos al respeto de estas convicciones de nuestro pueblo y que están garantizadas y protegidas por la Constitución Nacional”, insiste la CEP como argumento a su pedido.

Lea también: Los temas de DDHH crean de nuevo polarización

Por otro lado, también alentó a las autoridades paraguayas a que sus deliberaciones contribuyan al combate eficaz contra el crimen organizado transnacional, que debilita la democracia y amenaza la estabilidad de la República.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.