08 abr. 2025

CEP pide ley para afectados por sequía y mayor cuidado al medioambiente

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su preocupación por los incendios forestales que se registran a nivel país y pidió a la ciudadanía que cuide el medioambiente. También solicitó aprobar una ley a favor de los afectados por la sequía.

Incendio.jpg

Bomberos trabajaron sin descanso para apagar varios incendios en las últimas horas.

Foto: Archivo ÚH

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitieron este lunes un comunicado en el cual expresan preocupación por el aumento de los focos de incendios forestales en el país que no están pudiendo ser controlados, ya que el medioambiente es un bien colectivo y su protección es responsabilidad de todos.

“Con el afán de mitigar esta problemática, pedimos a la ciudadanía en general, evitar la quema de basura y evitar la provocación de incendios forestales. Es nuestra responsabilidad promover el cuidado del medioambiente, las buenas prácticas a favor de nuestra “casa común”, el uso racional del suelo y de los recursos hídricos”, señalan.

Asimismo, piden a los cristianos ser custodios del medioambiente, también solidarios y empáticos con las autoridades y voluntarios que luchan contra la voracidad del fuego y la sequía, como también responsables para que los incendios no sigan perjudicando la salud y el medioambiente.

Entérese más: Ola de incendios “rompió todos los récords”, dice comandante de Bomberos

“Los cristianos, en particular, descubren que su cometido dentro de la creación, así como sus deberes con la naturaleza y el creador, forman parte de su fe. Por eso, es un bien para la humanidad y para el mundo que los creyentes reconozcamos mejor los compromisos ecológicos que brotan de nuestras convicciones. (Carta Encíclica Laudato SI, Nº 64)”, aluden en el comunicado de la organización que aglutina a los obispos católicos del país.

También, manifiestan dolor por la sequía provocada en el campo por la falta de lluvia y que perjudica a humildes familias campesinas.

Entérese más: Recuerdan que provocar un incendio tiene una pena de 5 años de cárcel

“Nos causa tristeza y desazón la pérdida de grandes plantaciones agrícolas que se suman al agravante de los incendios”, indican.

En ese sentido, exhortan a las autoridades nacionales a promover una ley que ampare a los más afectados por la falta de lluvia y sequía en el país.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).