09 abr. 2025

CEP se solidariza con Iglesia y pueblo cubano

Monseñor Adalberto Martínez Flores, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguay, envió una carta de solidaridad con la iglesia y el pueblo cubano ante la crisis sociopolítica que afecta al país.

Cuba.jpg

Miles de cubanos salieron a las calles en Cuba desde el domingo como protesta al manejo de la pandemia del Covid-19, la economía y la escasez de productos básicos en la isla.

Foto: EFE.

El presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, monseñor Adalberto Martínez Flores, expresó su preocupación ante los hechos de violencia y crispación social que ocurren en Cuba desde hace varios días.

“Hemos leído con atención la inquietud manifestada a través del comunicado en el que exponen su preocupación por los graves hechos que se suceden en ese hermoso país del Caribe como consecuencia de la crisis sociopolítica desatada. En ese sentido, hacemos llegar nuestra solidaridad con la Iglesia y el pueblo cubano para que pronto puedan encontrar una solución favorable, que se dará solamente a través de un diálogo sincero entre todos los sectores y un ejercicio permanente de la escucha mutua”, expresó Martínez.

En ese sentido, insistió en la importancia del diálogo y la escucha, “sobre todo en este tiempo en que el Papa Francisco y el Consejo Episcopal Latinoamericano impulsan con fuerza el proceso de escucha desde la Iglesia”.

Nota relacionada: Protestas en Cuba, día tres: primer muerto, detenciones y sin internet

El documento fue enviado al obispo de Holguín y Presidente de la Conferencia Episcopal de Cuba, monseñor Emilio Aranguren Echeverría.

“La Iglesia universal está abocada en estos momentos a generar un proceso de escucha que requiere la máxima expresión del amor, solidaridad y cercanía al Pueblo Dios. En ese sentido, valoramos y reconocemos el esfuerzo de la Iglesia católica cubana para estar al lado del pueblo y acompañarlo en todo momento”, destaca la carta.

También rechaza rotundamente a “cualquier tipo de violencia que menoscabe la dignidad del ser humano, nos solidarizamos con aquellas víctimas y sus familiares que han sido sujeto de violencia en este proceso de crisis desatado”.

También puede leer: Horacio Cartes pide a Cuba respetar libre expresión y recibe críticas

Las protestas en Cuba se iniciaron esta semana y se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.

Tras las manifestaciones el Gobierno de Díaz-Canel cortó internet, reforzó el control policial y acusó a Estados Unidos de financiar el estallido social, que ha dejado un muerto, según fuentes oficiales, y centenares de detenidos, informó EFE.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.