20 feb. 2025

CEP se solidariza con Iglesia y pueblo cubano

Monseñor Adalberto Martínez Flores, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguay, envió una carta de solidaridad con la iglesia y el pueblo cubano ante la crisis sociopolítica que afecta al país.

Cuba.jpg

Miles de cubanos salieron a las calles en Cuba desde el domingo como protesta al manejo de la pandemia del Covid-19, la economía y la escasez de productos básicos en la isla.

Foto: EFE.

El presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, monseñor Adalberto Martínez Flores, expresó su preocupación ante los hechos de violencia y crispación social que ocurren en Cuba desde hace varios días.

“Hemos leído con atención la inquietud manifestada a través del comunicado en el que exponen su preocupación por los graves hechos que se suceden en ese hermoso país del Caribe como consecuencia de la crisis sociopolítica desatada. En ese sentido, hacemos llegar nuestra solidaridad con la Iglesia y el pueblo cubano para que pronto puedan encontrar una solución favorable, que se dará solamente a través de un diálogo sincero entre todos los sectores y un ejercicio permanente de la escucha mutua”, expresó Martínez.

En ese sentido, insistió en la importancia del diálogo y la escucha, “sobre todo en este tiempo en que el Papa Francisco y el Consejo Episcopal Latinoamericano impulsan con fuerza el proceso de escucha desde la Iglesia”.

Nota relacionada: Protestas en Cuba, día tres: primer muerto, detenciones y sin internet

El documento fue enviado al obispo de Holguín y Presidente de la Conferencia Episcopal de Cuba, monseñor Emilio Aranguren Echeverría.

“La Iglesia universal está abocada en estos momentos a generar un proceso de escucha que requiere la máxima expresión del amor, solidaridad y cercanía al Pueblo Dios. En ese sentido, valoramos y reconocemos el esfuerzo de la Iglesia católica cubana para estar al lado del pueblo y acompañarlo en todo momento”, destaca la carta.

También rechaza rotundamente a “cualquier tipo de violencia que menoscabe la dignidad del ser humano, nos solidarizamos con aquellas víctimas y sus familiares que han sido sujeto de violencia en este proceso de crisis desatado”.

También puede leer: Horacio Cartes pide a Cuba respetar libre expresión y recibe críticas

Las protestas en Cuba se iniciaron esta semana y se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.

Tras las manifestaciones el Gobierno de Díaz-Canel cortó internet, reforzó el control policial y acusó a Estados Unidos de financiar el estallido social, que ha dejado un muerto, según fuentes oficiales, y centenares de detenidos, informó EFE.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.