03 feb. 2025

Cepal alerta por posible retroceso en derechos de mujeres durante la pandemia

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó ante la posibilidad de que las condiciones extraordinarias que se viven actualmente en el marco de la pandemia del coronavirus pueda afectar a los derechos de las mujeres del continente.

Avances. Personal de laboratorio investiga en busca de una vacuna contra el coronavirus.

Avances. Personal de laboratorio investiga en busca de una vacuna contra el coronavirus.

Foto: Archivo

A través de una videoconferencia, autoridades regionales y representantes de las carteras de género de los diferentes países del continente americano analizaron la repercusión de las medidas de excepción aplicadas en los diferentes países y cómo estas podrían repercutir de forma negativa en la situación laboral y personal de las mujeres.

Lea más: Científico propone 4 días laborales y 10 de confinamiento para reactivar economía

“Estamos frente a una crisis sin precedentes pero donde claramente el rol de los Estados y de organismos intergubernamentales será decisivo para coordinar acciones que nos lleven lo antes posible a la superación de la emergencia y a transitar hacia la recuperación económica y social, sin dejar a nadie atrás”, destacó la secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena.

Así, la alta funcionaria resaltó que es necesario diseñar e implementar políticas públicas integrales desde una perspectiva de género y de derechos para responder a la pandemia del Covid-19 en el corto, mediano y largo plazo.

Problemas que acechan a las mujeres

Bárcena apuntó que las medidas de contención de la pandemia podrían incrementar el número de mujeres en la pobreza, tener efectos sobre el trabajo formal que realizan y afectar a su cobertura de salud, entre otras cosas.

Concretamente se refirió al impacto de las políticas públicas de confinamiento, cuarentena y restricciones de tránsito y como estas afectarán a sectores como servicios sociales, comercio al por mayor y al por menor, servicios empresariales y transporte, almacenamiento y comunicaciones.

En ellos, según la Cepal, se concentran el 78% de las mujeres ocupadas de la región.

Le puede interesar: Un estudio alerta del riesgo de relajar el confinamiento demasiado pronto

Otro tema que estuvo sobre la mesa durante la videoconferencia fue el trabajo doméstico no remunerado de las mujeres, que representa el 11,4% del total para las mujeres ocupadas.

En ese sentido, la Cepal indicó que “con el cierre de las escuelas, el aislamiento social y el aumento de personas enfermas, la sobrecarga de trabajo no remunerado se intensifica”.

Respecto a la pobreza, el organismo apuntó que si los efectos del Covid-19 llevan a la pérdida de ingresos del 5% de la población económicamente activa, la pobreza podría aumentar 3,5 puntos porcentuales.

Esto implicaría que 107 millones de mujeres en la región se encontrarían en situación de pobreza, advirtió la Cepal.

También, la cobertura limitada y desigual a los sistemas de salud afecta el acceso de las personas al cuidado y refuerza el trabajo no remunerado de las mujeres.

De esta forma, las medidas de contención y cuarentena profundizan la crisis de los cuidados en la región: el 72,8% del total de personas ocupadas en el sector salud son mujeres, mientras que el trabajo doméstico remunerado representa el 11,4 % de las mujeres ocupadas.

En tanto, en el período previo a la crisis sanitaria, las mujeres destinaban un tercio de su tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados. Hoy con el cierre de las escuelas, el aislamiento social y el aumento de personas enfermas, la sobrecarga de trabajo no remunerado se intensifica.

Violencia machista

Un tema que preocupa es la violencia machista en el entorno doméstico en el marco del confinamiento domiciliario impuesto en muchos países del continente.

“La situación de cuarentena o confinamiento conlleva serias amenazas a la seguridad de muchas mujeres y niñas que sufren violencia en sus hogares, ya que aumenta el tiempo que las mujeres están solas con sus abusadores y reduce las posibilidades de buscar ayuda”, afirmó la Cepal.

Más contenido de esta sección
La defensa del ex intendente de Asunción Mario Ferreiro anunció una querella contra cuatro miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por haber salvado de la remoción a la fiscala Stella Mary Cano, quien investigó el caso del ex jefe comunal.
La Policía Nacional detuvo a uno de los supuestos autores de un asalto domiciliario ocurrido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El senador Rafael Filizzola reaccionó ante el escandaloso destape de un esquema corrupto que compromete a diputados, fiscales y jueces, y señaló que los involucrados deben responder a la Justicia, además de quedar presos y excluidos tanto del sistema político como judicial.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) calificó como un “escándalo” la denuncia del esquema de corrupción que involucra a legisladores, jueces y fiscales realizada por el juez Osmar Legal tras peritar el teléfono del diputado fallecido Eulalio Gomes. Pidió que haya transparencia en las pesquisas y se castigue a los culpables.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado uno de los principales sicarios del grupo criminal Clan Rotela, que estaba siendo buscado por varios casos de homicidio incluido el de su propio hermano.
Una gavilla de asaltantes abandonó un vehículo tras un intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en pleno centro urbano de Ciudad del Este.