12 abr. 2025

Cepal: Falta de empleo de jóvenes impulsa migración

Los empleos que genera Centroamérica son insuficientes para atender a la población joven que se incorpora al mercado laboral, lo que desencadena que miles de ellos acaben emigrando, afirmó este lunes la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Reuters

“Los empleos son insuficientes para una subregión que es joven”, y en la que más de 600.000 jóvenes buscan ingresar al mercado de trabajo, aseveró durante su ponencia en el coloquio Centroamérica y México en la Encrucijada Hoy.

No obstante, Centroamérica genera únicamente alrededor de 250.000 nuevos puestos de trabajo.

Se estima que “por lo menos 250.000 centroamericanos están buscando emigrar de sus países y más de la mitad son jóvenes”, aseveró la mexicana.

Bárcena señaló que, cuando se mira hacia las causas de la migración, la falta de empleo y las crisis económicas en el lugar de origen ocupan la primera posición.

Lea más: Salvadoreños también van en caravana a Estados Unidos

Estos factores son la razón de salida para 71,5% de migrantes hondureños, 57% de los guatemaltecos y 62,4% de los salvadoreños.

Otras causas son los bajos ingresos, la violencia y la inseguridad (que suponen un importante factor, sobre todo en El Salvador) y los motivos familiares, en este orden.

Actualmente, México se encuentra en el ojo del huracán en el tema migratorio, debido a la multitudinaria caravana de hondureños que atraviesa el país, a la que se ha sumado un segundo contingente que llegó recientemente a la frontera con Guatemala.

Este domingo, durante el intento de un grupo por cruzar la frontera, se registraron enfrentamientos entre los migrantes y los policías federales mexicanos. Según los bomberos voluntarios de Guatemala, un hondureño murió por impacto de una bala de goma, información que México rechazó, alegando que sus agentes no van armados.

Le puede interesar: Más de 7.000 personas viajan en caravana migrante, según estimación de la ONU

En referencia a la crisis migratoria, Bárcena insistió en que no se puede “disuadir a la gente por la fuerza”.

“No me parece que sea el camino para nada, la movilidad tiene que enriquecer a las naciones”, expuso.

Argumentó que la migración se ha “estigmatizado” y que en México “falta por analizar profundamente cuál es el perfil del migrante, porque no lo tenemos claro”.

Lea también: Trump anuncia recortes de ayuda por caravana de inmigrantes

“Nos hemos dedicado a contener. Ni siquiera a disuadir, a contener. Y creo que esa no es la manera. Hay que entender a profundidad quiénes son, a qué vienen, cuáles son las causas profundas”, remarcó.

Para contribuir en el desarrollo de los países centroamericanos, Bárcena apostó por poner “la igualdad en el centro de la estrategia” y por “tener un proyecto conjunto de desarrollo en la región”.

“Tenemos que profundizar la integración, sobre todo frente al complejo contexto global; es la forma de reducir la exposición al proteccionismo”, indicó la representante de Cepal, quien también mencionó ideas como apoyar la diversificación, crear capacidades científicas y tecnológicas e incorporar a las pymes a las cadenas de valor.

Más contenido de esta sección
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.