23 may. 2025

Cepal: Más de 3.500 mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este lunes que en 2018 al menos 3.529 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 25 países de América Latina.

feminicio 2019.png

La mayor cantidad de los casos de feminicidio se registraron en enero y marzo, un solo hecho ocurrió en los meses de febrero y junio.


Foto: Pixabay.

Los datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Cepal indicaron que cuatro de las cinco tasas más altas de feminicidio en la región se registran en países de Centroamérica y el Caribe, además de Bolivia en Sudamérica.

El Salvador, Honduras y Bolivia son las tres naciones con mayor proporción de homicidios por cuestiones de género, con tasas de 6,8; 5,1 y 2,3 mujeres fallecidas por cada 100.000, respectivamente.

Guatemala, con una tasa de dos feminicidios por cada 100.000 mujeres, y República Dominicana, con 1,9, completan los cinco países con mayor porcentaje de muertes por violencia machista.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, destacó “la gravedad del fenómeno” en el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarte: 25N: Marcha por la reivindicación a una vida libre de violencia

“El asesinato de mujeres por razones de género es el extremo del continuo de violencia que viven las mujeres en la región. Las cifras recopiladas por la Cepal, en un esfuerzo por visibilizar la gravedad del fenómeno, dan cuenta de la profundidad que alcanzan los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos en la región”, advirtió.

En ese sentido, la institución regional señaló la dificultad de realizar datos comparados entre los diferentes países de América Latina debido, entre otras cosas, a que en algunas naciones no existe la tipificación del delito de feminicidio, por lo que solo se recopilan cifras sobre muertes de mujeres a manos de parejas o ex parejas.

Agregaron desde la Cepal que el abanico normativo de la situación es amplio, desde países que contemplan una amplia definición de feminicidio hasta algunos que lo reducen únicamente al matrimonio y la convivencia.

“Millones de mujeres de la región han salido a las calles para reclamar y demandar algo tan fundamental, pero vulnerado como es el derecho a vivir vidas libres de violencia”, dijo Bárcena.

En cuanto a los datos referentes a 2018, Brasil y México destacan sobre el resto en cuanto a la cantidad de mujeres víctimas de feminicidio, que alcanzan los 1.206 y 898, respectivamente, con tasas de 1,1 feminicidios por cada 100.000 mujeres en el país sudamericano y de 1,4 en el norteamericano.

Más contenido de esta sección
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.