10 feb. 2025

Cepal ratifica pronóstico de mayor PIB para el 2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ratificó a Paraguay como uno de los países que tendrán el mayor ritmo de crecimiento económico en el 2024. Nuestro país crecería en torno al 3,8%, por encima del promedio de América Latina (1,9%), según las estimaciones. El pronóstico se alinea con las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP), que igualmente prevé un incremento del producto interno bruto (PIB) del mismo número.

En la presentación de sus nuevas estimaciones para el 2024, desde la Cepal resaltaron que la región está enfrentando un escenario internacional complejo, caracterizado por un crecimiento de la actividad económica y el comercio global por debajo de sus promedios históricos, junto con tasas de interés que permanecen altas en los países desarrollados, redundando en mayores costos de financiamiento para los países emergentes. Para dinamizar el crecimiento regional, la Cepal viene insistiendo en que se deben incrementar su productividad y aumentar la inversión en capital físico y humano. Entonces, la región no solo debe invertir más, sino que debe invertir mejor, señalan.

LA CIFRA 3,8% es la proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de la Cepal en el caso de Paraguay para el 2024.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.