18 feb. 2025

Ceramistas y oleros, preocupados por falta de dinero para viviendas sociales

Oleros, ceramistas y transportistas de Tobatí se encuentran preocupados por el recorte del presupuesto para la construcción de viviendas sociales en el año 2020, que puede afectar a miles de trabajadores de la zona.

Senadores se reúnen con ceramistas y oleros de la ciudad de Tobatí.

El senador Blas Llano se reunió con los oleros y ceramistas de la ciudad de Tobatí.

Foto: Alejandra Cabrera.

Los ceramistas, oleros y transportistas de la ciudad de Tobatí, en Cordillera, mostraron su preocupación por el recorte presupuestario del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en lo que respecta a la construcción de viviendas sociales.

Los mismos participaron este lunes en una reunión con los senadores Blas Llano y Blas Lanzoni, para expresarles su malestar. “Tobatí se quedará sin trabajo el año que viene”, manifestó el intendente de la ciudad, Dan González, sobre el tema.

La situación impactará negativamente en unos 30.000 trabajadores de la zona, dejando a un 80% de la población de la localidad sin fuente de trabajo, según el jefe comunal.

Nota Relacionada: Dani Durand quiere más bonos para la construcción de viviendas.

Por otra parte, el senador Blas Llano se comprometió a dialogar con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el ministro de Hacienda, Benigno López, sobre la problemática y buscar una solución para subsanar el hecho.

Este año fueron construidas unas 3.800 viviendas y más con los subsidios que se estarán entregando se llegará a un total de 4.800 casas, que equivale a unos USD 30 a 35 millones, indicó González.

Hasta el momento los ceramistas y oleros no planean ninguna movilización, pero no se descartan otras medidas en caso de no llegar a un acuerdo.

En octubre pasado, el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Dany Durand, había solicitado a la Comisión Bicameral de Presupuesto mayor participación dentro de los recursos generados por la emisión de los bonos.

Igualmente, indicó en su momento que el presupuesto del Ministerio disminuyó en unos Gs. 45.600 millones para el próximo año.

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.