02 may. 2025

Cerca de 1.000 imputados durante las protestas en Chile

El subsecretario del Interior chileno, Rodrigo Ubilla, confirmó este martes que en el marco de las protestas en Chile se imputó a 997 personas por destrozos, incendios, saqueos o enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Protestas en Chile.jpg

El último balance entregado en la noche de este lunes contabiliza 3.535 detenidos en todo Chile.

Foto: EFE

“El Ministerio del Interior presentó un total de 228 querellas, ya sea por seguridad del Estado o por incendios asociados a la destrucción de las estaciones del metro. De las 228 querellas presentadas tenemos un total de 997 imputados, personas con nombres y apellidos que fueron imputadas”, dijo el subsecretario del Interior chileno, Rodrigo Ubilla.

El alto funcionario explicó en una conferencia de prensa en el Palacio de La Moneda, sede del Poder Ejecutivo, que las autoridades contabilizan hasta el momento 389 personas que se encuentran en prisión preventiva tras ser denunciados.

“Es una cifra significativa y alta. Son personas que fueron presentadas al tribunal y se determinó que existen pruebas suficientes para dejarlos en prisión preventiva”, afirmó.

Nota relacionada: Piñera cambia a ocho ministros, pero siguen las protestas en Chile

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el apartado de heridos, las autoridades contabilizan, del 20 al 27 de octubre, 1.406 lesionados, divididos entre 876 policías y 530 civiles.

Este lunes, el primer día que la seguridad dejó de estar en manos de los militares después de que se levantaran los estados de emergencia en el país, se registró un aumento de los “eventos graves”.

En ese sentido, Ubilla indicó que los disturbios, saqueos, incendios y destrucción de la propiedad alcanzó los 89 eventos, en los que se detuvo a 797 personas y se registraron 188 heridos (131 policías y 57 civiles).

Sin embargo, las cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), ente público pero independiente que monitorea las protestas, son mayores desde que comenzó el estallido social.

Lea más: Sebastián Piñera levanta el estado de emergencia en Chile

El último balance entregado en la noche de este lunes contabiliza 3.535 detenidos en todo Chile, 1.132 heridos civiles, de los que 595 fueron por disparos (perdigones, balines de goma, disparos de bala o arma no identificada).

Entre los heridos por arma de fuego, 127 personas presentaron heridas oculares y hay casos confirmados de personas que perdieron la visión o directamente el globo ocular.

Las protestas dejaron hasta el momento 20 fallecidos, entre ellos seis ciudadanos extranjeros, y al menos cinco de las muertes se produjeron presuntamente por la acción de militares o policías.

El alza en el precio del pasaje del suburbano de Santiago fue la gota que colmó el vaso de la paciencia ciudadana, que se echó a la calle para criticar la desigualdad social y para clamar contra el Gobierno de Sebastián Piñera.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.