21 may. 2025

Cerca de 1.700 pacientes serán reagendados en Clínicas ante paro de la UNA

Entre 1.700 y 2.000 son las personas afectadas con el paro en la UNA, al cual se plegó el Hospital de Clínicas. Las mismas serán reagendadas para ser atendidas desde el jueves.

Clínicas de paro.jpg

El Hospital de Clínicas garantiza las atenciones imprescindibles, como urgencias y cirugías oncológicas.

Foto: Archivo ÚH

Jorge Giubi, director general del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), señaló a través de Monumental 1080 AM que el proceso de reagendamiento de las personas que tenían citas programadas para este martes y miércoles ya comenzó, ante el paro en la institución educativa.

Dijo que se trata de alrededor de 1.700 a 2.000 pacientes que son afectados por la medida y que serán atendidos recién a partir del jueves.

“Las atenciones que se ven afectadas debido a la suspensión son las consultas ambulatorias. El proceso de reagendamiento comenzó ayer, se les llamó a los agendados para reagendar lo antes posible”, detalló.

En tanto, el médico recalcó que los servicios imprescindibles están garantizados, así como unas 30 cirugías impostergables y operaciones oncológicas que tampoco serán suspendidas.

“Todos los pacientes que vienen por servicios de urgencias serán atendidos como siempre y así también están garantizadas las atenciones en Terapia Intensiva, sala de internados. Ningún servicio imprescindible va a quedar descubierto”, destacó.

Nota relacionada: Paro en la UNA: Hospital de Clínicas garantiza atención en servicios imprescindibles

Recordó que el paro en la UNA, al cual se plegó el Hospital de Clínicas, se estableció debido a que está en peligro lo que es la nivelación salarial, la cual es un proceso que se viene llevando adelante hace tres años y que estaba por culminar.

No obstante, tanto para el presupuesto 2023 como para el 2024 se corre el riesgo de sufrir un revés, por lo que el Consejo Superior Universitario, que es la autoridad máxima de la casa de estudios, decidió llevar adelante la protesta como medida de fuerza.

“La información que tenemos desde el Consejo es que la intención era dejar ya sin efecto la ley (de la nivelación salarial), porque es una ley que se tiene que cumplir”, manifestó.

Lamentó que muchos funcionarios incluso estaban percibiendo por debajo del sueldo mínimo y que, de acuerdo con la planificación, para este periodo se estaba esperando un reajuste de 5%, que rondaría los G. 150.000 a 200.000.

El cese de las actividades en la UNA se dará este martes 19 y miércoles 20 de setiembre en todas las facultades de la institución, a fin de que los docentes acompañen las movilizaciones previstas ante el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso Nacional, en reclamo por la nivelación salarial para docentes de aula y de gestión, enfermeros, así como funcionarios administrativos.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.