11 abr. 2025

Cerca de 1.700 pacientes serán reagendados en Clínicas ante paro de la UNA

Entre 1.700 y 2.000 son las personas afectadas con el paro en la UNA, al cual se plegó el Hospital de Clínicas. Las mismas serán reagendadas para ser atendidas desde el jueves.

Clínicas de paro.jpg

El Hospital de Clínicas garantiza las atenciones imprescindibles, como urgencias y cirugías oncológicas.

Foto: Archivo ÚH

Jorge Giubi, director general del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), señaló a través de Monumental 1080 AM que el proceso de reagendamiento de las personas que tenían citas programadas para este martes y miércoles ya comenzó, ante el paro en la institución educativa.

Dijo que se trata de alrededor de 1.700 a 2.000 pacientes que son afectados por la medida y que serán atendidos recién a partir del jueves.

“Las atenciones que se ven afectadas debido a la suspensión son las consultas ambulatorias. El proceso de reagendamiento comenzó ayer, se les llamó a los agendados para reagendar lo antes posible”, detalló.

En tanto, el médico recalcó que los servicios imprescindibles están garantizados, así como unas 30 cirugías impostergables y operaciones oncológicas que tampoco serán suspendidas.

“Todos los pacientes que vienen por servicios de urgencias serán atendidos como siempre y así también están garantizadas las atenciones en Terapia Intensiva, sala de internados. Ningún servicio imprescindible va a quedar descubierto”, destacó.

Nota relacionada: Paro en la UNA: Hospital de Clínicas garantiza atención en servicios imprescindibles

Recordó que el paro en la UNA, al cual se plegó el Hospital de Clínicas, se estableció debido a que está en peligro lo que es la nivelación salarial, la cual es un proceso que se viene llevando adelante hace tres años y que estaba por culminar.

No obstante, tanto para el presupuesto 2023 como para el 2024 se corre el riesgo de sufrir un revés, por lo que el Consejo Superior Universitario, que es la autoridad máxima de la casa de estudios, decidió llevar adelante la protesta como medida de fuerza.

“La información que tenemos desde el Consejo es que la intención era dejar ya sin efecto la ley (de la nivelación salarial), porque es una ley que se tiene que cumplir”, manifestó.

Lamentó que muchos funcionarios incluso estaban percibiendo por debajo del sueldo mínimo y que, de acuerdo con la planificación, para este periodo se estaba esperando un reajuste de 5%, que rondaría los G. 150.000 a 200.000.

El cese de las actividades en la UNA se dará este martes 19 y miércoles 20 de setiembre en todas las facultades de la institución, a fin de que los docentes acompañen las movilizaciones previstas ante el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso Nacional, en reclamo por la nivelación salarial para docentes de aula y de gestión, enfermeros, así como funcionarios administrativos.

Más contenido de esta sección
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.