28 may. 2025

Cerca de 900 pacientes fueron atendidos por efectos de los incendios forestales

El Ministerio de Salud anunció que se realizaron cerca de 890 atenciones a pacientes afectados por los incendios forestales, en la zona del Chaco.

atenciones en zona de incendios.jpg

El Ministerio de Salud anunció que se realizaron cerca de 900 atenciones médicas en las zonas de los incendios forestales en el Chaco.

Foto: Gentileza.

Según el Ministerio de Salud, estos pacientes fueron atendidos por los equipos desplegados con móviles de salud en zonas cercanas a los incendios forestales, en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, del 9 al 12 de este mes.

Entre los pacientes, 80% de los atendidos son combatientes, bomberos e integrantes de las Fuerzas Armadas. Estos fueron atendidos en zonas de combate de incendios, en la Estancia Campo Grande.

Deshidratación, conjuntivitis, problemas respiratorios, cefalea, diarrea, faringitis aguda, picadura de insectos e incluso extracción de cuerpo extraño fueron algunos de los casos más reportados por los médicos.

Lea más: Indígenas afectados por incendios solicitan asistencia del Ministerio de Salud

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Región Sanitaria de Alto Paraguay realizó cerca de 144 atenciones extramurales y 263 en establecimientos; en Boquerón se registraron 203 atenciones extramurales y 259 en establecimientos. En Presidente Hayes se realizaron 21 atenciones en establecimientos.

En su reporte, la cartera de Salud aclaró que tres pacientes llegaron a ser hospitalizadas por inhalación de humo, sin necesidad de traslado.

Indígenas que se encuentran en la zona y también se ven afectados por los incendios forestales solicitaron la visita de equipos médicos de Salud a las diferentes comunidades para atender a los afectados.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.