28 may. 2025

Cerca del 40% de los hogares paraguayos queman su basura, pese a prohibición

Según datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), el 37,6% de los hogares paraguayos eliminan su basura por medio de la incineración. La quema de residuos está prohibida por ley.

incendio basural.jpg

Un incendio de grandes proporciones se registró en un basural del barrio Roberto L. Petit de Asunción (referencia).

Foto:@asu_ambiental

La Dgeec informó a través de sus redes sociales que en Paraguay son alrededor de 700.000 los hogares que siguen quemando sus basuras, lo que constituye el 37,6% a nivel país.

Del total de familias que incineran sus desperdicios, el 17,8% corresponden al área urbana y el 70,9% a la zona rural.

Según lo expuesto por la Encuesta Permanente de Hogares (2019), solo el 48,9% del país cuenta con un servicio de recolección pública de basura.

De esta cifra, el 71,9% corresponde al área urbana y apenas el 9,1% al área rural.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Relacionado: Ejecutivo trabajará con Fiscalía para castigar a inconscientes que propicien incendios

Embed

Según la institución del Estado, las otras formas en las que el paraguayo dispone de sus basuras son: el 4% recolección privada, el 6,3% tira en un hoyo, el 1,3% lanza en un patio baldío o la calle, 1,5% las arroja a un vertedero municipal y 0,6 tira en la chacra.

La quema se ubica entre una de las principales causas de los incendios forestales y de predios baldíos. Además, esto deteriora considerablemente la calidad del aire, según sostienen los especialistas.

También puede leer: Incendios tienen a maltraer a bomberos

La quema de basura está prohibida por la Ley 3956/09 de Residuos Sólidos, sin embargo, sigue siendo una práctica común en el país.

Durante las últimas semanas, el país reportó al menos 4.200 focos de calor, en su mayoría por incendios que fueron provocados por la intervención humana.

Las altas temperaturas y la sequía favorecen a la rápida propagación de las llamas.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.