24 feb. 2025

CERN anuncia el descubrimiento de nuevas partículas “exóticas”

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció este martes el descubrimiento en sus experimentos de tres nuevas partículas denominadas “exóticas": Un nuevo tipo de pentaquark y el primer par de tetraquarks de la historia.

CERN.jpg

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN).

El hallazgo se ha realizado en el experimento LHCb, fruto de una colaboración científica internacional y que forma parte del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un anillo localizado en un túnel subterráneo de 27 kilómetros de circunferencia en la frontera entre Suiza y Francia.

El LHCb fue concebido para explorar lo que sucedió después del Big Bang y que permitió que la materia resistiera y formara el universo hace 13.800 millones de años.

El descubrimiento hecho público este martes es una oportunidad para que los físicos comprendan mejor cómo los quarks se unen para formar partículas compositivas.

Los quarks son partículas elementales que se reúnen generalmente por grupos de dos o tres para constituir los hadrones, tales como los protones y neutrones que forman el núcleo de los átomos.

Lea más: “Diez años con la “partícula de Dios”, que explica lo que vemos y lo que somos”

Sin embargo, de forma excepcional los quarks pueden combinarse en partículas de cuatro o cinco, por lo que se les denomina “tetraquarks” o “pentaquarks”.

Estos hadrones exóticos habían sido predichos hace más de medio siglo por los físicos teóricos al mismo tiempo que los hadrones clásicos, pero es solo durante las últimas dos décadas que los avances de la ciencia han permitido su observación.

En los diez años transcurridos desde el descubrimiento del Boson de Higgs en el CERN, el LHC –una máquina en la que los haces de protones chocan a energías jamás alcanzadas– ha hecho posible el descubrimiento de más de 60 partículas compositivas.

Nota relacionada: “CERN aumenta energía hasta recrear primeros microsegundos tras el big bang”

“Cuantos más análisis realizamos, más partículas tipo hadrones exóticos encontramos”, señaló el coordinador de la física en el LHCb, Niels Tuning, en un seminario en la institución científica.

Explicó que actualmente los científicos están viviendo una época similar a la que se conoció en los años 1950, cuando comenzaba a descubrirse “un verdadero zoológico de partículas”, que eran los hadrones.

Ello dio paso a la elaboración en la década siguiente del modelo de quarks para los hadrones clásicos.

“Ahora estamos creando un zoológico de partículas 2.0”, dijo para ilustrar el salto que está dando la física de partículas con estos descubrimientos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.