01 abr. 2025

Cerrar Concret Mix comprometería obras del Estado, sostiene gerente

Rubén Bogarín, gerente de Concret Mix – firma encargada de la explotación del Cerro Ñemby – señaló que un eventual cierre de la firma provocaría el paro en las obras del Estado por falta de insumos además de dejar en la calle a unos 300 trabajadores. Dijo ser víctima de una persecución del gobierno y se comparó con el político opositor venezolano Leopoldo López.

Cerro Ñemby foto.jpg

Lo pobladores piden el fin de la explotación del cerro Ñemby. Foto: Archivo ÚH

En comunicación con Radio Monumental, Bogarín fustigó a la comuna de Ñemby argumentando que nada tienen que ver con la explotación del cerro.

“Hoy nos fuimos a una reunión, pero no tengo nada que ver con eso (la Municipalidad), la negociación es entre el ministerio y la empresa”, puntualizó ofuscado el ejecutivo de la empresa Concret Mix.

“No puedo pelearme con el Estado, evidentemente hay una orden muy fuerte, no sé de quién habrá venido, no existe una solución razonable para ambas partes.”, remarcó.

Comentó que la mayoría de los proyectos viales del Estado paraguayo cuenta con insumos de Concret Mix y que una decisión como la que plantean los pobladores traería graves consecuencias a la continuación de las obras.

“Somos una industria de 50 años y con 300 obreros, acá se comprometen las obras del Estado, el ministerio saca los materiales de ahí, no sé cómo van a hacer”, insistió.

Dijo que la mejor salida es conceder el plazo de un año a la empresa para que continúe explotando la cantera del Cerro Ñemby y cumplido ese tiempo cese sus actividades.

Con respecto a los manifestantes dijo que solo buscan “venganza”.

“Están cegados por una sed de venganza, de odio, parecen enemigos del Paraguay”, acto seguido se comparó con el político disidente venezolano Leopoldo López, actualmente en prisión.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.