04 may. 2025

Cerrarán el paso Ayolas-Ituzaingó por tareas programadas

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó se mantendrá cerrado los próximos días martes 1 y jueves 3 de abril, entre las 08:30 y las 14:30, debido a tareas de mantenimiento programadas.

“Las tareas implican el corte completo de calzada en la zona del edificio principal de la central hidroeléctrica”, informó la entidad.

El paso fue habilitado en noviembre pasado, y se realiza “sobre el coronamiento de la central hidroeléctrica” de la que son copropietarias Paraguay y Argentina. El cruce había sido cerrado por el Gobierno argentino en marzo del 2020, al inicio de la pandemia del Covid-19 y fue rehabilitado más de cuatro años después, con un acto oficial en diciembre pasado.

El cruce puede ser utilizado por automóviles y minibuses con capacidad de hasta 24 pasajeros, según había informado Yacyretá. Con la rehabilitación se busca fortalecer el turismo y el comercio. La reapertura oficial fue posible gracias a las cancillerías de Paraguay y Argentina, y el apoyo de la EBY. La conexión “posibilita el fluido intercambio turístico, cultural y comercial, y acorta 200 kilómetros de distancia entre Asunción y Buenos Aires”.

200 kilómetros de distancia entre Asunción y Buenos Aires se acortan con el paso Ayolas-Ituzaingó en Yacyretá.

Más contenido de esta sección
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
La inflación durante abril presentó una leve desaceleración frente al mes anterior, llegando a un 0,4%. Sin embargo, el acumulado llega a 3%, mayor al registrado en el mismo periodo de 2024.
Movilizados en su día, los dirigentes sindicales condenaron las arbitrarias aprobaciones de leyes que atentan contra los derechos obreros e instaron a organizarse para construir un “proyecto político”