28 abr. 2025

Certificación permite a Paraguay exportar más menudencias

Reconocimiento. Con la certificación a Paraguay, se podrán exportar más menudencias.

Reconocimiento. Con la certificación a Paraguay, se podrán exportar más menudencias.

Las posibilidades de crecimiento en torno a la oferta exportable en menudencias locales son cada vez más concretas, con el anuncio realizado ayer por la autoridad sanitaria correspondiente.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) concluyó que Paraguay cumple con los requisitos para el reconocimiento libre de perineumonía contagiosa bovina (PCB), de acuerdo con un comunicado oficial del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

El titular de este último organismo, José Carlos Martin Camperchioli, indicó a ÚH que se procedió a dos años de gestiones para alcanzar el nivel satisfactorio documental, la capacidad de laboratorio y de campo.

“Pretendíamos llegar a cerrar el proceso el año pasado, pero estaba aún un poco incompleto, por lo que decidimos entregar lo requerido en diciembre, y hoy (por ayer) la Comisión Científica para las Enfermedades Animales de la OIE nos concedió la certificación”, destacó.

Con el paso dado, se cierra el proceso en torno a las enfermedades certificables (son siete, entre ellas está la fiebre aftosa), que tiene a Paraguay como libre de las enfermedades.

La certificación, que se brindará de manera oficial en el marco de la 88 Sesión General de la OIE, en mayo próximo, representa un reconocimiento a la transparencia, al esfuerzo y al trabajo conjunto del servicio oficial y el sector productivo del país, “otorgando un mayor respaldo y garantía a la sanidad animal y a la calidad de los productos y subproductos cárnicos que exporta Paraguay al mundo”, según Senacsa.

Recordemos, en torno a las exportaciones de menudencia, que en enero pasado el mercado taiwanés habilitó algunos cortes en el marco de la XX Conferencia de Cooperación Económica entre la República de China (Taiwán) y la República de Paraguay.

El Ministerio de Agricultura de Taiwán había anunciado la habilitación de 16 cortes, para los cuales ya se iniciaron los procesos de actualización de regulaciones de sanidad animal, con el fin de conseguir que el ingreso de los cortes se dé lo antes posible.