03 may. 2025

“Certificación que busca Maduro en el Supremo no existe”

28966188

Nicolás Maduro

El equipo legal de la oposición mayoritaria aseguró este viernes que “no existe” en Venezuela una vía judicial para la “certificación” y “autenticación de resultados electorales”, luego de que el Supremo declarara competente un recurso introducido por el mandatario Nicolás Maduro con el fin de “certificar” el dictamen del ente comicial sobre las presidenciales del 28 de julio.

“El señor Nicolás Maduro (va) al Tribunal (Supremo de Justicia, TSJ) a solicitar un procedimiento que (...) no existe en nuestro ordenamiento jurídico procesal. Lo que inventó la Sala Electoral, con todo respeto, no existe, reto a cualquiera que busque en la ley a ver si existe algún procedimiento de certificación en sede judicial y autenticación de resultados electorales”, dijo el asesor jurídico del antichavismo mayoritario –Plataforma Unitaria Democrática (PUD)–, Perkins Rocha.

Asimismo, el abogado aseguró que el mandatario, con su solicitud ante la Sala Electoral, controlada por chavistas, “está buscando” que otra instancia, “tan o igual de desprestigiada” que el Consejo Nacional Electoral (CNE), certifique los resultados anunciados de las elecciones.

CNE, SIN CREDIBILIDAD. ”Nadie cree en el CNE, y el primero que no cree en el CNE es el propio Maduro que acude a una instancia (la Sala Electoral) para certificar actas”, manifestó el opositor.

TSJ MILITANTE. Maduro hizo la solicitud ante el TSJ –cuya presidenta se declaró abiertamente militante del partido de Gobierno y entusiasta simpatizante del chavismo– tras dos días de protestas contra su anunciada reelección, mientras la PUD asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó los comicios, y creó una página web con las actas electorales que –aseguran– demuestran su afirmación. Cinco días después de las elecciones, el CNE ratificó en un segundo boletín, emitido este viernes, la reelección de Maduro en los comicios con el 51,95% de los votos, frente al 43,18% de apoyos obtenidos por González Urrutia, con el 96,87% de las actas escrutadas, que hasta la fecha la institución no ha publicado. EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.