05 feb. 2025

César Ruíz Díaz: “Postergación del paro fue una decisión correcta y prudente”

El titular de Cetrapam, César Ruíz Díaz, cree que la postergación del paro del transporte público fue una decisión correcta y prudente para el beneficio de una mayoría. Defendió las reguladas realizadas y aclaró que los USD 15 millones otorgados por el Gobierno es una forma de subsidio para no aumentar el pasaje.

cesar.jpg

El titular de la Cetrapam, César Ruíz Díaz. Foto: Daniel Riveros.

Foto: Archivo Última Hora.

“Discusiones van, discusiones vienen; lo importante era encontrar ese punto de equilibrio que permita tomar una decisión que beneficie a una mayoría”, afirmó Ruíz Díaz con relación a la negociación que mantuvieron con el Gobierno para levantar el paro del sector.

Recordó que ellos solicitaban G. 200 guaraníes como subsidio y el Gobierno ofrecía G. 100 y se puso firme en no aumentar.

Por ese motivo, dijo que realizaron los análisis técnicos sobre esa oferta y luego tomaron la decisión de levantar la medida de fuerza, que el titular de Cetrapam considera “una decisión correcta y prudente”.

A cambio de levantar el paro, firmaron un acuerdo con nueve puntos. Entre ellos, figura la entrega de USD 30 mil por parte del Gobierno por cada bus 0 km a ser adquirido. En total serán 500 unidades, es decir, se entregarán USD 15 millones para ese efecto.

También se pide la fiscalización de las empresas que no estén habilitadas para operar, los requisitos exigidos para acceder al subsidio de G. 100 y la venida de técnicos brasileños para analizar la estructura de costos del transporte público.

“Quién te va a dar USD 15 millones no reembolsables como regalo. Esto no es un regalo. Es una manera de subsidio para evitar que el precio del pasaje suba”, sostuvo en otro momento al reiterar que es una medida para no aumentar el precio del pasaje.

Explicó que un precio en base a criterios técnicos y no políticos, permitirá al empresario una rentabilidad para la reinversión de la flota en 10%, anualmente. Pero el costo se trasladaría al pasajero por lo que el Gobierno debe buscar alternativas para evitar eso. “Nosotros no pedimos los USD 15 millones, nosotros pedimos una tarifa justa”, afirmó a la 780 AM.

Sobre las reguladas realizadas entre el lunes y el martes, indicó que fue para demostrar que mantener el pasaje en G. 2.400 estaba mal por la forma de calcular de los técnicos.

“Nosotros ajustamos nuestras frecuencias y cantidad de redondo a lo que en esa planilla dice. Queríamos demostrar a la gente y al Gobierno que se estaba equivocando”, expresó.

Finalmente, dijo que están confiados de que se estará cumpliendo con todo lo prometido.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.