19 feb. 2025

Cetrapam adelanta una cuarentena inteligente con escasos colectivos

El titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, refirió este jueves que el servicio de transporte en el área metropolitana será repuesto en su totalidad de manera gradual y “muy lenta”. Señaló que los ingresos del sector “se redujeron en un 85%" durante la cuarentena.

Vacío. Las unidades del transporte público  ahora circulan con escasos usuarios en estos días de aislamiento.

Vacío. Las unidades del transporte público ahora circulan con escasos usuarios en estos días de aislamiento.

En un primer momento, desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) indicaron que no podrían seguir operando desde mayo, debido a la disminución en los ingresos, a causa de la cuarentena sanitaria por el Covid-19

Sin embargo, tras muchas críticas, César Ruiz Díaz, titular del gremio, informó que el servicio de transporte público volverá a operar normalmente de manera gradual y muy lenta.

Esto, tras la implementación de la cuarentena inteligente, que contempla que gran parte del área productiva volverá a salir a las calles y necesitará trasladarse a sus lugares de trabajo.

Lea también: “No pedimos dinero, sino un rediseño para operar con los buses”, dice Cetrapam

“Estamos viniendo de 51 días, donde los ingresos se redujeron en un 85%, donde los pagos de salarios, los costos de mantenimiento, los costos fijos se tuvieron que hacer frente de recursos que no existían y la recuperación será gradual y muy lenta”, explicó Ruiz Díaz en entrevista con NPY.

Siguen negociando con el Viceministerio de Transporte

En otro momento de la entrevista, el titular de Cetrapam expresó que continúan las negociaciones con el Viceministerio de Transporte sobre cuál será el modelo a trabajar desde el próximo lunes.

Las conversaciones se dan debido a que los empresarios objetan que las condiciones económicas del sector no son las mismas para poder seguir comprando combustibles.

Lea más: Transportistas piden subsidio para seguir operando durante cuarentena

Días atrás, el presidente de Cetrapam, César Ruíz Díaz, pidió subsidio o la provisión de combustible para seguir operando ante la disminución de pasajeros, que se da en cumpliendo con las medidas establecidas para la prevención del coronavirus.

Sin embargo, días después, el mismo Ruiz Díaz sostuvo que no era un subsidio lo que pedían, sino que planteaban un rediseño operativo para mantener el servicio de buses en el área metropolitana.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.