11 may. 2025

Cetrapam anuncia paro del transporte público desde el lunes

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció un paro de 48 horas en el servicio de transporte público desde el próximo lunes 8 de marzo. Los empresarios exigen la suba en el precio del pasaje tras el reajuste del costo de los combustibles.

Presión. Transportistas reclaman una suba del pasaje.

Presión. Transportistas reclaman una suba del pasaje.

Foto: Archivo Última Hora.

El titular de Cetrapam aseguró en comunicación con Monumental 1080 AM que con el aumento del precio del gasoil “es insostenible” seguir con el servicio del transporte público.

César Ruiz Díaz señaló que con el billetaje electrónico se comprobó que cada unidad transporta solo 330 pasajeros por día y no 638 como se estimaba.

“El sistema cuenta la realidad y desde marzo del año pasado se da esta situación, donde no hay nada que nos permita generar la sostenibilidad del servicio”, aseguró.

El empresario denunció que, además, existen al menos 500 buses que trabajan de forma irregular en el área metropolitana, lo que afecta a las firmas permisionarias.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea además: Inminente suba del pasaje ante el reajuste de gasoil para transporte

“La Constitución Nacional nos da la posibilidad del paro por lo que hemos comunicado la situación. Esto se da por el silencio generado desde las autoridades y la suba del precio del gasoil”, dijo.

A pesar de la amenaza del paro, el titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana se mostró abierto al diálogo con el Gobierno de modo a evitar la medida de fuerza.

Relacionado: Petropar sube hoy sus combustibles, menos gasoil común

El empresario denunció que el sector no es escuchado por parte de las autoridades e indicó que solo “poniendo sobre la mesa las cosas como son” se podrá evitar el paro.

Petróleos Paraguayos (Petropar) aumentó desde el pasado lunes el precio de todos sus combustibles, menos del diésel tipo III, que seguirá costando G. 4.530 por litro. Justificó que esta suba se debe al incremento de los precios internacionales.

Por su parte, los emblemas privados aumentaron hace unos diez días el precio de sus combustibles, menos del gasoil común, en el orden de G. 400 por litro.

Más contenido de esta sección
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.