03 abr. 2025

Cetrapam asegura que subsidio del Gobierno permite mantener costo del pasaje

Ante el nuevo aumento del combustible, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) indicó que hay un impacto alcista en la estructura del costo, pero el gremio asegura que el precio del pasaje seguirá igual hasta diciembre.

colectivos repletos.jpg
Unidades. VMT evalúa sacar buses de las FFAA, pero no Un plan para finalizar las reguladas.

Foto: Archivo ÚH.

El titular del Cetrapam, César Ruiz Díaz, mencionó este miércoles a Última Hora que los nuevos precios del combustible tendrán un impacto alcista en el precio del pasaje, pero aseveró que el costo del servicio de transporte público se mantendrá hasta diciembre.

“De que hay un impacto alcista, hay un impacto alcista, pero lo que pasa es que el Gobierno tomó la decisión política de subsidiarnos”, señaló al respecto.

En ese sentido, precisó que cada mes se estudia el precio del pasaje con el análisis de la tarifa técnica y que ahora recién se aprobó el costo del mes de agosto que arrojó el monto de G. 3.368 para el servicio convencional y G. 4.864 para el diferencial.

“El pasajero no siente esos cambios porque el Gobierno toma la decisión de pagar la diferencia y subsidiar al pasajero”, indicó. El subsidio del pasaje abarca el 32% del costo de la empresa que se dedica al transporte público.

Puede leer: Gasoil y las naftas cuestan desde ayer 600 guaraníes más por litro

Al respecto, Ruiz Díaz señaló que el precio del pasaje para el usuario, de G. 2.300 en ómnibus convencional y G. 3.400 en el transporte diferencial, seguirá igual hasta el mes de noviembre.

El gasoil común, que es el de mayor venta e incidencia en la economía del país, cuesta ahora G. 6.330 el litro. Con esto, ya superó ampliamente los G. 5.860 que llegó a costar en enero del 2012.

En cuanto al gas licuado de petróleo (GLP), la Cámara Paraguaya del Gas (Capagás) ya había anunciado que desde el martes entraban a regir nuevos incrementos. En este orden, las distribuidoras del gremio aumentaron G. 1.200 el kilo y G. 600 el litro del gas.

El promedio de costo de una garrafa de 10 kilos, dependiendo de dónde se comercializa, está en el orden de G. 95.000 para arriba.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Un edificio en construcción de seis pisos se derrumbó en Encarnación, Departamento de Itapúa. No se descarta aún personas atrapadas, según los informes preliminares.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.