19 feb. 2025

Cetrapam culpa a revendedores “inescrupulosos” por escasez de tarjetas del billetaje electrónico

El gerente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, dijo que distribuir de forma gratuita las tarjetas del billetaje electrónico no sería una solución para evitar la reventa. El uso obligatorio de este sistema de pago fue suspendido a causa de las fallas en la distribución y recarga de saldo.

Billetaje electrónico.png

El uso del billete electrónico es obligatorio desde este viernes.

Foto: Luis Enriquez.

A solo 16 días de la implementación obligatoria del billetaje electrónico como sistema de pago del pasaje para el transporte público, su uso exclusivo quedó suspendido este sábado hasta el 31 de diciembre.

La decisión del Viceministerio del Transporte se dio luego de las numerosas quejas de los usuarios por la escasez de las tarjetas y la dificultad para la recarga de saldos.

Al respecto, el titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, explicó que la suspensión se da a consecuencia de que un alto porcentaje de las tarjetas se encuentran en manos de revendedores.

Ahora, las autoridades deberán buscar una solución para paliar la reventa de las tarjetas. Ruiz Díaz descartó una posible distribución gratuita como una alternativa, “por el alto costo de adquisición de las tarjetas”.

Sin embargo, el empresario mencionó que se plantearán y estudiarán otras opciones de venta para poder subsanar lo antes posible el problema.

Lea más: Vergonzosa distribución de tarjetas del billetaje electrónico en Capiatá

“Las tarjetas tienen un costo de USD 2 (G. 14.000 aproximadamente al cambio actual), para nosotros y nosotros vendemos a G. 10.000, más el costo de un pasaje, porque necesitamos que estas tarjetas se inserten en el mercado”, manifestó en contacto con Última Hora.

En otro momento, lamentó que “las tarjetas caigan en manos de vendedores inescrupulosos” y consideró que la reventa es una práctica histórica en el país.

“Esto es un hecho histórico en la República. ¿A quién no le sucedió que cuando fue a la cancha tuvo que comprar una entrada al triple o al doble del precio? Basta con caminar por Capiatá o San Lorenzo. En la vitrina ofrecen las tarjetas como un trofeo”, aseveró.

Las tarjetas habilitadas por el Viceministerio de Transporte son dos: Jaha y Más. Las mismas pueden ser recargadas en 705 bocas de cobranzas de Aquí Pago y Pago Express. Los usuarios también se toparon con inconvenientes a la hora de la recarga de saldo.

Nota relacionada: Se suspende uso obligatorio de tarjetas del billetaje electrónico tras vergonzosa distribución

Billetaje en tu Ciudad se denomina la propuesta que el Viceministerio de Transporte llevó a cabo con puestos de venta temporales de tarjetas en ciudades de Central, donde se registraron una serie de incidentes, aglomeraciones y mala organización.

Este sábado llegaron a Capiatá donde, nuevamente, muchos no lograron conseguir el plástico.

Hasta el momento no hay una penalización para los casos de reventa, pero en la Cámara de Senadores está previsto el tratamiento de un proyecto de ley que busca establecer sanciones para los revendedores de las tarjetas del billetaje electrónico.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.