10 abr. 2025

Cetrapam desata polémica al querer justificar mal servicio de transporte

Una publicación en redes sociales de la cuenta del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) generó discordia al querer comparar el sistema paraguayo con el europeo. Fue en un intento por defenderse de las críticas sobre la calidad del servicio.

PARADA DE BUSES_1_42165930.jpg

Varados. Por largas horas los ciudadanos deben esperar sin éxito los buses por las intensas reguladas de transportes.

El deplorable servicio del transporte público en Paraguay ya no es ninguna novedad. A diario, miles de pasajeros sufren las reguladas o las largas esperas a la intemperie, bajo lluvia o intenso sol, para llegar a sus lugares de destinos.

Los lamentos por la falta de mejoras al sistema se volvieron cotidianos en las redes sociales, pese a los millonarios subsidios anuales que reciben los transportistas. El argumento del sector es que varias empresas no alcanzan para cubrir el mantenimiento de sus unidades.

Justamente, un medio local se hico eco de la denuncia de un usuario, quien compartió una foto de un colectivo repleto de pasajeros que pudo tomar por la noche después de casi dos horas de espera.

Lea más: “Cetrapam niega reguladas y sostiene que reducción de buses se debe a problemas técnicos”

La publicación estaba acompañada de un mensaje irónico: “Ahora a disfrutar del playlist del chofer”. Si bien todo parecía ser una queja más sobre la realidad del transporte público paraguayo, terminó en una verdadera polémica.

Es que una de las respuestas a esa publicación se realizó desde la cuenta oficial de X (ex Twitter) del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) en la que exponía imágenes de otros países.

“Así se viaja en el primer mundo”, escribieron al querer hacer visibles a los miles de personas que querían abordar un metro o tren, sistemas de transportes que ni siquiera existen en el Paraguay.

Cetrapam.PNG

La publicación de Cetrapam que generó el repudio de los usuarios en las redes sociales

Las reacciones de los usuarios no se hicieron esperar y el repudio fue generalizado. Uno de ellos es del diputado Raúl Benítez. “¿Con qué fin la Cetrapam publica esto? ¿Para intentar justificar el pésimo servicio brindado por varias de sus empresas?”, se preguntó el legislador.

Nota relacionada: “Cetrapam afirma no estar de acuerdo con subsidio al pasajero, pese a 10 años de cobros”

El parlamentario por el partido Encuentro Nacional fue más crítico al decir que el gremio da a entender que se sienten satisfechos con el servicio que brindan y expuso que para el 2024 están presupuestados USD 36 millones en concepto de subsidio al sector.

Algunos de los usuarios que ya tuvieron la experiencia de usar el transporte público europeo aludieron que se trataban de fotografías antiguas y ponderaron la diversidad de medios de transportes existentes por ese medio del globo terráqueo.

Otros se tomaron como una burla por parte del gremio de empresarios hacia la ciudadanía y le retrucaron con cientos de fotografías de buses descompuestos, incendiados o protagonistas de accidentes de tránsito.

“Cuando quieran poner en “ridículo” el transporte público de los países del primer mundo al menos háganlo colocando fotos actuales y con el contexto respectivo. Inoperantes”, respondió Carlos Miranda.

Desde la Redacción de Última Hora, intentamos comunicarnos con el gerente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, pero no respondió a las llamadas, ni contestó los mensajes.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá, afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.