24 feb. 2025

Cetrapam estima que pasaje se podría reducir en G. 250 ante baja de combustibles

Tras la reunión entre representantes del sector público y privado vinculados al transporte público y senadores oficialistas, el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, afirmó que el costo del pasaje podría reducirse en G. 250, teniendo en cuenta la reducción de los combustibles.

Analizan situación de costo de pasaje.jpg

Representantes de entidades vinculadas al transporte público fueron convocados por senadores cartistas.

Twitter Senado

Senadores cartistas y representantes del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) y del Viceministerio de Transporte mantuvieron una reunión este lunes donde abordaron el costo del pasaje.

La convocatoria fue realizada por los legisladores de la bancada de Honor Colorado (HC), quienes alegan que apuntan a una reducción del pasaje, tras el reajuste en el precio de los combustibles en Petróleos Paraguayos (Petropar), y también a retirar el subsidio a los transportistas para redireccionar el monto al usuario.

Tras el encuentro, César Ruiz Díaz, titular de Cetrapam, sostuvo a través de los medios que bajar o no el costo del pasaje es solo una decisión política que debe establecer únicamente el Gobierno, informaron a través de Telefuturo.

No obstante, afirmó que, teniendo en cuenta el cálculo de la variable del combustible dentro de la estructura de costos para establecer la tarifa técnica, podría darse una reducción de alrededor de G. 250 en el pasaje.

Nota relacionada: Senadores analizan bajar precio del pasaje y hablan de retirar subsidio a transportistas

“En la determinación final, es el Gobierno el que tiene la decisión, es una decisión política, no empresarial. Si se toca solamente el componente del combustible, que tiene una presión del 60% en la estructura de costo, hablamos más menos de G. 250”, aseveró.

Aunque, en representación del Viceministerio de Transporte, acudió a la cita el titular de la entidad, Guido Benza, quien se mantuvo firme en que no se reducirá el costo del pasaje, pero dijo que sí bajará el monto del subsidio, lo que –alegó– va a impactar “en todos los ciudadanos”.

La vocera de los senadores cartistas, Lizarella Valiente, celebró la reunión entre todas las partes, pero responsabilizó al Gobierno anterior, a cargo de Mario Abdo Benítez, por haber dejado una deuda millonaria con el sector empresarial.

Al respecto, dijo que se buscará “beneficiar al bolsillo de la gente”, pero sostuvo que primero deben solucionar lo relacionado a la deuda, por lo que decidieron establecer la creación de una mesa técnica.

“Se evidencia la desidia del Gobierno anterior, que dejó una deuda de aproximadamente USD 16 millones al sector privado. Hay una voluntad política de ordenar estas cuestiones para que efectivamente esa reducción del combustible se refleje en el usuario del transporte público”, sostuvo.

Lea también: Exigen que baje costo del pasaje tras reducción del precio del combustible

Y añadió: “Es importante que la ciudadanía sepa que estos subsidios cubren el 50% del pasaje, pero la ciudadanía no siente en el bolsillo, eso es lo que queremos, pero primero tenemos que ordenar y pagar los platos rotos”.

Actualmente, el precio del pasaje en Asunción y el área metropolitana es de G. 3.400 para los buses diferenciados y G. 2.300 para los buses convencionales. El costo se mantiene, pese a que todos los combustibles de Petropar e incluso en algunos emblemas privados tuvieron una reducción de G. 600.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.