15 abr. 2025

Cetrapam insiste que subsidio al pasaje sea para usuarios tras sanción a empresa

El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) reiteró su pedido al Gobierno de modificar el sistema por el cual se abona los subsidios por pasaje. La petición se reitera después de la sanción que recibió una empresa de transporte.

billetaje electrónico2
Desde hoy el billetaje electrónico es obligatorio en el área metropolitana

Foto: Archivo Última Hora.

En noviembre del 2021, mediante una nota, Cetrapam había pedido al Viceministerio de Transporte que el desembolso de los subsidios por pasaje se realice de forma directa en las tarjetas de los usuarios y no a las empresas, como se hace actualmente.

Cinco meses después, y sin tener respuesta por parte de las autoridades, el gremio de transportistas reiteró esa solicitud a través de sus cuentas de las redes sociales.

La reiteración de esa petición se da luego de que el ente regulador publicó un video sobre la intervención a la empresa de la Línea 88, que deberá realizar el reembolso a los pasajeros por más de G. 295 millones, tras comprobarse un cobro irregular del servicio.

El hecho fue corroborado por el Centro de Control y Monitoreo del Sistema Nacional de Billetaje, que realizó la trazabilidad de las validaciones y logró identificar las tarjetas que efectuaron transacciones en esas unidades.

“Lo que nosotros pedimos es que paguen el subsidio a los que realmente son merecedores y estos son los pasajeros. Pedimos que dejen de pagarles a las empresas de transporte. Eso es básicamente lo que pedimos”, indicó en su momento el gerente de Cetrapam, César Ruiz Díaz.

La intención de los empresarios es cobrar el costo del pasaje real, de acuerdo a los datos técnicos, y que el Gobierno subsidie directamente a las personas para seguir pagando el precio actual de los servicios convencionales y diferenciados.

Lea más: Cetrapam analiza renunciar al subsidio del pasaje y trasladar costo al usuario

https://twitter.com/Cetrapam/status/1512799141646290946

En ese sentido, se constató una diferencia a favor de los usuarios de esas unidades por un total de G. 295.917.050, que serán depositados en 12 cuotas a lo largo del año a un total de 63.747 tarjetas.

El subsidio del pasaje abarca el 32% del costo de la empresa que se dedica al transporte público.

En el caso de que se dé el cambio de la modalidad, el pago de subsidio será a través del billetaje electrónico. Cetrapam siempre reclamó que el Viceministerio de Transporte no cumple con los plazos para el pago del subsidio a las empresas.

Cada mes, el Gobierno debería desembolsar en concepto de subsidio para el sector, aproximadamente G. 12.000 millones.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.