01 feb. 2025

Cetrapam insiste que subsidio al pasaje sea para usuarios tras sanción a empresa

El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) reiteró su pedido al Gobierno de modificar el sistema por el cual se abona los subsidios por pasaje. La petición se reitera después de la sanción que recibió una empresa de transporte.

billetaje electrónico2
Desde hoy el billetaje electrónico es obligatorio en el área metropolitana

Foto: Archivo Última Hora.

En noviembre del 2021, mediante una nota, Cetrapam había pedido al Viceministerio de Transporte que el desembolso de los subsidios por pasaje se realice de forma directa en las tarjetas de los usuarios y no a las empresas, como se hace actualmente.

Cinco meses después, y sin tener respuesta por parte de las autoridades, el gremio de transportistas reiteró esa solicitud a través de sus cuentas de las redes sociales.

La reiteración de esa petición se da luego de que el ente regulador publicó un video sobre la intervención a la empresa de la Línea 88, que deberá realizar el reembolso a los pasajeros por más de G. 295 millones, tras comprobarse un cobro irregular del servicio.

El hecho fue corroborado por el Centro de Control y Monitoreo del Sistema Nacional de Billetaje, que realizó la trazabilidad de las validaciones y logró identificar las tarjetas que efectuaron transacciones en esas unidades.

“Lo que nosotros pedimos es que paguen el subsidio a los que realmente son merecedores y estos son los pasajeros. Pedimos que dejen de pagarles a las empresas de transporte. Eso es básicamente lo que pedimos”, indicó en su momento el gerente de Cetrapam, César Ruiz Díaz.

La intención de los empresarios es cobrar el costo del pasaje real, de acuerdo a los datos técnicos, y que el Gobierno subsidie directamente a las personas para seguir pagando el precio actual de los servicios convencionales y diferenciados.

Lea más: Cetrapam analiza renunciar al subsidio del pasaje y trasladar costo al usuario

https://twitter.com/Cetrapam/status/1512799141646290946

En ese sentido, se constató una diferencia a favor de los usuarios de esas unidades por un total de G. 295.917.050, que serán depositados en 12 cuotas a lo largo del año a un total de 63.747 tarjetas.

El subsidio del pasaje abarca el 32% del costo de la empresa que se dedica al transporte público.

En el caso de que se dé el cambio de la modalidad, el pago de subsidio será a través del billetaje electrónico. Cetrapam siempre reclamó que el Viceministerio de Transporte no cumple con los plazos para el pago del subsidio a las empresas.

Cada mes, el Gobierno debería desembolsar en concepto de subsidio para el sector, aproximadamente G. 12.000 millones.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.