08 may. 2025

Cetrapam levanta paro de transporte público en Asunción

César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), anunció que el paro de transporte público anunciado para este lunes finalmente fue levantado.

Colectivos.jpg

Asunción se encuentra con el tráfico totalmente saturado.


Foto: Archivo ÚH.

Tras una reunión con concejales de la Municipalidad de Asunción, César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), anunció que se levanta el paro programado para este lunes.

El compromiso al que se llegó con ambas partes es que se realice el próximo lunes una sesión extra en la Junta Municipal de Asunción y allí se analice el aumento gradual del pasaje, informó Telefuturo.

“Lo que hemos acordado y vamos a esperar la sesión. Esperemos que se pueda tomar una decisión sobre el informe final que el Viceministerio de Transporte ha emitido sobre los precios del pasaje”, explicó Ruiz Díaz.

Puede leer: Empresas de transporte exigen pasajes de G. 3.575 y G. 4.946 para buses de Asunción

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Fueron los choferes de siete empresas permisionarias del transporte público de Asunción los que tenían previsto realizar un paro de actividades, tras las últimas subas de combustible, ya que con el incremento no se está pudiendo cubrir el costo operativo con el pasaje actual, que es G. 2.300, y no les resulta “rentable”.

El sector exige que el precio del pasaje convencional sea de G. 3.575 y G. 4.946 para el servicio diferencial, como se establece en la tarifa técnica.

Las firmas que habían anunciado el paro de actividades son Línea 1 Ysapy, Línea 6, Línea 13-1 De la Conquista SA, Línea 13-2 El conquistador, Línea 16-1 La Unión, Línea 37B El Bus y la Línea 37C.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista ya fueron imputados, y la acusación podría salir en dos días.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
La Policía Nacional reveló los detalles de la investigación al ex futbolista Julio Manzur, detenido en Luque durante un operativo antidrogas. Los agentes lo siguieron durante cuatro meses y lo consideran un financista y distribuidor de cocaína. Otros afamados ex jugadores también están en la mira.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.