30 jun. 2024

Cetrapam no cede y la negociación sobre paro del transporte sigue hoy

A las 15:00 continúa la reunión con el Viceministerio de Transporte. Gremio insiste en mejorar rentabilidad y actualizar coeficientes. Gobierno califica al paro de sinsentido y anacrónico.

28230954

Sin avances. Gobierno y transportistas seguirán negociando hoy sobre el paro anunciado.

DANIEL DUARTE

Sin mayores cambios ni cesión por parte del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), transcurrió ayer la reunión con el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, y el diálogo quedó en cuarto intermedio hasta hoy, a las 15:00, en que se retomará la conversación.

Así lo especificó ayer el viceministro citado tras el encuentro donde estuvieron representantes del gremio, pero cuyo principal referente, César Ruiz Díaz, no manifestó apreciación alguna a la prensa, ya que se retiró por otra salida para no mantener contacto con los medios.

De esta manera, los puntos más álgidos de los reclamos, que dieron pie a una nota en la que anunciaban el paro del transporte público, continúan siendo esgrimidos con fuerza por parte de Cetrapam.

Los reclamos hacen referencia al coeficiente de rentabilidad de las empresas (actualmente es del 8% y el pedido sería que llegue al 12% o 14%), el coeficiente de repuestos y accesorios para que sean actualizados, y que los permisos para seguir operando en los itinerarios sean renovados automáticamente, tras los siete años correspondientes.

“Las deliberaciones continúan; quedamos en un cuarto intermedio hasta mañana (por hoy) a las 15:00. Seguimos planteando que el paro es una medida que no sirve, no construye, es anacrónica y no tiene sentido”, destacó en primer lugar el viceministro de Transporte tras la reunión.

Mientras que el pago de subsidios (otro de los puntos exigidos) está ya al día y fue reconocido por los mismos directivos de Cetrapam. Por otra parte, el viceministro mencionó que los permisos serán estudiados y que se tomarán el tiempo para ello.

El paro del transporte público debía concretarse el 20 de mayo pasado, pero tras una reunión tripartita junto con los Viceministerios de Trabajo y de Transporte, Cetrapam optó por allanarse al pedido de postergar por 22 días, plazo que se cumplirá el 11 del corriente, y si hoy no hay acuerdo el gremio ejecutará la amenaza.

Fernández adelantó que si el paro efectivamente se concreta, la oficina a su cargo estará analizando las sanciones respectivas, ya que se trata de un servicio esencial. “El sistema del transporte público no es un negocio privado, está regulado y significa que vamos a precautelar por la esencialidad, eso significa exigir la flota que corresponda”, sostuvo.

75 por ciento de las empresas del transporte público forman parte de Cetrapam, que aspira a ir al paro.

Anhelan cambiar forma de renovación Respecto a la renovación de los permisos, el viceministro de Transporte dijo que leyes de los años 2000 y 2009, combinadas, establecen que los permisos deben darse sin licitación, metodología con la cual dijo no estar de acuerdo. Apuntó además que la reforma analizada por esa oficina establecerá el tiempo de un año y medio para la renovación de permisos, pero con todos los análisis y evaluaciones correspondientes. Agregó que cada cambio del coeficiente técnico implica consultar primero a 3 fuentes: al representante de los repuestos, a expertos en el área y las facturas pagadas por reparación y mantenimiento.

Más contenido de esta sección
Gremio bancario ve que fortalecimiento de habilidades digitales de la población es clave para que los fraudes digitales mermen. Aseguró que bancos adoptan medidas e invierten en tema seguridad.
Crecimiento de la banca digital en el país conlleva la necesidad de mayor seguridad, según visión de expertos. Desde el BCP y la banca privada hacen énfasis en medidas y educación financiera.
Los aromas y sabores que ofrece la capital argentina pueden ser un buen motivo para visitarla durante este invierno. Sin duda, la estrella indiscutible para disfrutar es el asado a las brasas.