Al finalizar la sesión de Cetrapam con el Gobierno el fin de semana, su representante César Ruiz Díaz abordó su lujoso vehículo con una gran sonrisa y con acuerdos, pero los pasajeros del transporte público cuestionan que deben seguir sufriendo las consecuencias de un pésimo servicio y que a veces incluso no pueden regresar a sus hogares por la escasez de unidades.
En un control de la aplicación Jaha se pudo constatar que solo una unidad de varias empresas circulaba en sus tramos más transitados en diferentes zonas de Asunción y área metropolitana, motivo por el cual los pasajeros esperan por horas los micros y deben viajar hacinados, pese al compromiso de los empresarios de mejorar la frecuencia de los buses.
Por ejemplo, la Línea 37 cuenta con varios ramales y toma avenidas como Artigas y la ruta PY09, atravesando calles de barrios de la capital y llega hasta Loma Pytã. A las 08:00 del miércoles la app mostraba que solo una unidad estaba circulando sobre la calle Roma y también solo un bus sobre la ruta PY03.
Asimismo, la Línea 31 solo contaba con un bus en circulación a las 08:00 sobre la transitada avda. Mariscal López. Igualmente, la Línea 23 también contaba con una sola unidad transitando sobre la calle Colón de la capital a las 08:34. En el caso de la Línea 56, que va desde Sajonia a San Lorenzo cubriendo el largo trayecto de la avenida Mariscal López, tenía cuatro unidades en la calle. Esta línea de transporte cubre varios ramales de la ciudad universitaria. Uno de ellos llega hasta el Hospital Pediátrico Acosta Ñu.
OPAMA. Griselda Yúdice, miembro de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), en comunicación con ÚH sostuvo que en la mañana de este jueves tendrán una reunión con el viceministro de Transporte Emiliano Fernández a las 11:00 para presentar las propuestas de mejoras del servicio.
“Exigimos nuevamente nuestra participación en las mesas de negociación siguientes, entrar a la mesa técnica de la Reforma del Transporte Público, y a cualquier espacio de discusión sobre la problematica”, sostuvo.
Explicó que entre las mejoras inmediatas se encuentra la frecuencia de buses y publicación de horarios.
“Demandamos mejoras inmediatas al sistema actual, algunas de las cuales no requieren demasiada inversión de recursos como más frecuencia de buses y la publicación de horarios”, puntualizó.
Los reclamos ciudadanos no se hicieron esperar ante la situación. “Estoy esperando hace más de media hora el 23, continuamos sin buses y los empresarios hacen lo que quieren”, manifestó Romina Caballero, quien se encontraba esperando la unidad para llegar a su puesto laboral.
ÚH también buscó comunicarse con el viceministro, pero no respondió.