En un acto realizado en el Hotel Guaraní, Benítez presentó la “Ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay”, promulgada la semana pasada por el Poder Ejecutivo.
En la misma se ubica a la Contraloría General de la República (CGR) como ente rector de la nueva normativa. “Este es un hito importante para Paraguay, que ha generado interés en otros países de la región y en organismos internacionales”, destacó.
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la corrupción, el contralor remarcó que se implementará un Portal Nacional de Denuncias Ciudadanas.
Resaltó que con esta iniciativa cualquier ciudadano denunciaría actos irregulares, y contará con un sistema de gestión que asegurará el seguimiento y resolución de cada caso, en cumplimiento de la normativa vigente.
Para prevenir la corrupción, la CGR inició un proceso de transformación institucional, ajustando su estructura y estableciendo las bases para la implementación de la ley vigente. Anunció que como parte de sus nuevas funciones la CGR desarrollará herramientas, guías y lineamientos para expandir y asegurar el cumplimiento de la ley 5282/14 de acceso a la información pública y transparencia gubernamental, en la dimensión activa de este derecho. “La información pública y su acceso en tiempo y forma es imprescindible, si queremos que la ciudadanía sea partícipe de este cambio”, enfatizó. Un enfoque clave será la divulgación de información pública simplificada y en un lenguaje accesible para todos los ciudadanos, prometió.
También se busca fortalecer la cultura de integridad desde temprana edad. Por ello, iniciaron los trabajos para desarrollar contenidos educativos dirigidos a niños y adolescentes. En este proyecto cooperan el Ministerio de Tecnologías de la Información y el Ministerio de Educación y Ciencias, y productores nacionales. “La corrupción es un enemigo común que debemos enfrentar juntos”, sentenció.