13 jul. 2025

CGR creará Portal Nacional de Denuncias Ciudadanas

30390573

Presentación. Camilo Benítez (izq), contralor general de la República, ayer en el acto.

GENTILEZA

“La corrupción tiene efectos perversos en el desarrollo económico, en el acceso a los servicios públicos y a la educación, en la desigualdad”, resumió ayer el contralor general de la República, Camilo Benítez, el impacto negativo de este “mal endémico”, con motivo de conmemorarse, ayer, el Día Internacional contra la Corrupción.
En un acto realizado en el Hotel Guaraní, Benítez presentó la “Ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay”, promulgada la semana pasada por el Poder Ejecutivo.

En la misma se ubica a la Contraloría General de la República (CGR) como ente rector de la nueva normativa. “Este es un hito importante para Paraguay, que ha generado interés en otros países de la región y en organismos internacionales”, destacó.

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la corrupción, el contralor remarcó que se implementará un Portal Nacional de Denuncias Ciudadanas.

Resaltó que con esta iniciativa cualquier ciudadano denunciaría actos irregulares, y contará con un sistema de gestión que asegurará el seguimiento y resolución de cada caso, en cumplimiento de la normativa vigente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para prevenir la corrupción, la CGR inició un proceso de transformación institucional, ajustando su estructura y estableciendo las bases para la implementación de la ley vigente. Anunció que como parte de sus nuevas funciones la CGR desarrollará herramientas, guías y lineamientos para expandir y asegurar el cumplimiento de la ley 5282/14 de acceso a la información pública y transparencia gubernamental, en la dimensión activa de este derecho. “La información pública y su acceso en tiempo y forma es imprescindible, si queremos que la ciudadanía sea partícipe de este cambio”, enfatizó. Un enfoque clave será la divulgación de información pública simplificada y en un lenguaje accesible para todos los ciudadanos, prometió.

También se busca fortalecer la cultura de integridad desde temprana edad. Por ello, iniciaron los trabajos para desarrollar contenidos educativos dirigidos a niños y adolescentes. En este proyecto cooperan el Ministerio de Tecnologías de la Información y el Ministerio de Educación y Ciencias, y productores nacionales. “La corrupción es un enemigo común que debemos enfrentar juntos”, sentenció.

La Contraloría inició un proceso de transformación institucional para ajustar su estructura para implementar la ley vigente.

El objetivo es cerrarle los caminos a la corrupción y obstaculizar sus avances. Hay nuevas reglas. Camilo Benítez, contralor general.

Más contenido de esta sección
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.